Gobierno de Cuitláhuac García reporta un sub ejercicio millonario de 5 mil 847 millones 350 mil pesos a 2 meses de concluir el año, lo regresarán a TESOFE

En el año 2019 Cuitláhuac devolvió miles de millones, en 2020 ocurrió lo mismo y este 2021 no será la excepción, pero se ve ya es parte de una estrategia para financiamiento discrecional del gobierno de AMLO, mientras los veracruzanos no reciben las obras y proyectos para el desarrollo del estado

Xalapa, Ver. 28 octubre 2021.- A dos meses de que concluya el año 2021, dependencias de Gobierno de Veracruz, no han concluido con las licitaciones y asignación de contratos de obra, por lo que el gasto en inversión pública del ejercicio 2021 presenta severos atrasos que acabarán nuevamente en un escandaloso subejercicio, por lo que tendrán que reintegrar el dinero no ejercido durante el año 2021 a la Tesorería de la Federación (TESOFE).

De acuerdo al reporte del tercer trimestre de 2021, al analizar el avance financiero para cada dependencia ejecutora, el cual se distribuye en once entes, se advierte que al igual que en los años 2019 y 2020, en este 2021 el Gobierno de Cuitláhuac García dejará miles de millones de pesos sin ejercer en beneficio de los más de 8 millones de ciudadanos veracruzanos.

De los 10 mil 803 millones de pesos para obras asignados a la SIOP, se tiene pendiente por ejercer $5 mil 847 millones de pesos, es decir, el 54.1% por ciento del presupuesto 2021.

La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, apenas ha ejercido $2,166,687,945 es decir el 49.8% y le quedan pendiente $2,181,952,914 del dinero presupuestado para este año.

En el caso de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca lleva ejercido $130,537,943 lo que equivale al 47.2% y le queda pendientes $146,147,943 lo que representa el 52.8%.

Cuitláhuac García no ejerce el dinero que año con año se le aprueba a Veracruz para regresarlo a la federación y AMLO lo use como quiera. Son miles de millones los recursos que regresa año tras año y endeuda al Estado.

El Instituto de Espacios Educativos de Veracruz, también presenta atrasos en la ejecución del recurso pues le falta ejercer más de la mitad del dinero que se le entregó; a la fecha lleva gastado $44,271,250 lo que equivale al 40.9% y tiene pendientes $641,000,158 lo que representa el 59.1%.

La Comisión del Agua del Estado de Veracruz, ha invertido en obras $849,931,999 lo que apenas significa 39.8% de su recurso, teniendo pendientes $1,283,876,576 lo que le representa el 60.2%.

Otra dependencia en la que están “sudando” el dinero es la Secretaría de Desarrollo Social, que ha gastado $515,122,287 lo equivalente a 82.1 por ciento de su presupuesto; teniendo pendiente $112,159,895 es decir, el 17.9 por ciento.

Mientras que el Instituto Veracruzano de la Vivienda ha ejercido en $199,954,792, equivalente al 75.1% mientras que tiene pendiente de comprometer $66,342,878; un 24.9% por ciento de sus recursos.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, es una de los organismos que más retraso lleva en ejercer el dinero que se le otorgó, pues a la fecha ha invertido $303,110,213 lo que significa tan solo el 26.7% de su presupuesto, teniendo pendiente por ejercer $832,851,935 es decir el 73.3$ por ciento de sus recursos.

Los Servicios de Salud de Veracruz han invertido $259,129,541 es decir apenas el 36.9% por ciento, teniendo pendientes por ejercer $443,494,213 es decir, el 63.1% por ciento del dinero.

La Procuraduría Estatal del Medio Ambiente y Secretaría del Medio Ambiente tienen pendiente por ejercer el 67% y 77% por ciento respectivamente de sus recursos presupuestados para este 2021.

La Universidad Veracruzana (UV) tiene un sub ejercicio de 11 millones 916 mil 991 lo que representa el 26.4% de los recursos aprobados para este año que fueron de 45 millones 158 mil 812 pesos.

Son recursos federales que se deben de regresar si no se ejecutan durante el año. Esta estrategia la emplea el gobierno de Cuitláhuac García para que el gobierno de Andrés Manuel haga uso discrecional de estos recursos, que debieron invertirse en el estado para los fines que ayuden a reactivar economía y el desarrollo de la entidad. 

Por tratarse de recursos federales, el dinero que las dependencias no ejerzan, están obligados a regresarlo a la TESOFE.

De acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera, todo el dinero debe estar comprometido a finales de este año.

Pobre Veracruz!!! Tantas carencias, tanto pobreza, tanta necesidad, y Cuitláhuac García regresando año con año miles de millones de pesos que no ejerce ni ejecuta en beneficio de los Veracruzanos, pero se nota lo regresa para que AMLO lo uso de manera discrecional o para fines de programas electoreros pues insiste en someterse a revocación de mandato y para eso tiene que comprar voluntades repartiendo dinero 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *