Presentan Memoria de Personas Desaparecidas de Veracruz que suman miles ante indiferencia de gobierno estatal y federal

Madres y padres de desaparecidos apoyan memoria porque ya son miles y siguen y siguen ante la total indiferencia del actual gobierno estatal/ Raz Roldán

Raziel Roldán/ Xalapa, Ver.- Se presentó el proyecto Recuperación de Memoria de Personas Desaparecidas en el estado de Veracruz con el fin de que las autoridades hagan mayor conciencia sobre la urgente necesidad de ayudar a los colectivos de búsqueda en esta labor.

Fabiola Pensado, madre del joven Yoshimar, tiene 7 años buscándolo, no lo olvida un solo instante y pide al cielo la ayude y a las autoridades cumplan con su trabajo/ Raz Roldán

Esta proyección consiste en imágenes y dibujos creados por una artista en la que se muestra a los familiares junto a sus desaparecidos, “esto es importante porque guarda la memoria» señaló Fabiola Pensado, madre del joven Yoshimar, desaparecido en marzo del 2014.

En el evento también se presentó una serie de documentales donde los familiares hablan sobre sus casos y lo que han hecho para dar con su paradero sin importar las condiciones que se presenten, ahí también recordaron que desde las fiscalías y Semefos los han querido “borrar”, siendo una “doble desaparición

Necesitamos decir que ellos tienen que estar presente siempre, si estamos en este camino es por ellos, necesitamos que se vea que tienen una sonrisa, un rostro y una familia que los sigue buscando”.

 A esta actividad se sumaron otros colectivos que se encuentran fuera de Xalapa como Toaltepeyolo «Corazón de nuestro pueblo» de la zona centro del estado, así como «Familiares en búsqueda de María Herrera» todos con la intención de mostrar el apoyo que se da en cada rincón de la entidad a los colectivos que se dan a la tarea de encontrar cualquier pista hasta en fosas clandestinas.

En ese sentido señalaron que tanto en Xalapa como en la región, las desapariciones han aumentado y continúan lacerando a las familias que se quedan con el dolor y la impotencia de no saber nada pues las investigaciones muchas veces se han quedado paradas, sin ningún avance.

Ellos han contribuido a que esta herida esté abierta, porque ellos les toca la parte de la investigación y de la búsqueda y es algo que no ha sucedido, a pesar de los años, yo llevo 7 años buscando a mi hijo desde un principio y no sucede, no hay una investigación clara, no hay una búsqueda».

La exposición de la galería fue presentada en una cafetería que se encuentra en la esquina de Ignacio Allende y Leona Vicario de Xalapa, con el apoyo de USAID “Del Pueblo de los Estados Unidos de América”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *