Veracruz, Ver La Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerció facultad de atracción de la demanda colectiva que interpusieron ciudadanos de la conturbación por las irregularidades en el servicio de agua potable; será el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo quien conocerá del tema por lo que ya notificaron a los quejosos para que estén enterados.
El Movimiento Civil Independiente ha sido quien ha encabezado el movimiento de lucha contra los abusos que los ciudadanos consideran efectúa la concesionaria mixta de Grupo MAS que está compuesta por Aguas de Barcelona, Odebrecht y los Ayuntamientos de Veracruz y Medellín de Bravo.
De manera colectiva el Movimiento Civil Independiente ha acompañado a los ciudadanos quienes han sido victimado de cortés del suministro de agua potable, así como en contra de la política tarifaria que impone la empresa pero sobre todo contra el incumplimiento de la concesión; de ahí que estén esperanzados ahora que la Primera Sala de la SCJN dictaminará si puede proceder la revocación de la concesión de Grupo MÁS.
A través de un documento oficial de la SCJN se refieren al oficio MI/PS/5/42/2021 del cual solicita le sean enviados todos lo relacionado con autos del amparo directo y dice que será el propio ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo quien conocerá los detalles y analice la queja.
Han sido numerosas las personas que en colonias de Veracruz han sufrido el corte del suministro del vital líquido cuando la ley prohíbe dejar a un ciudadano sin agua por el tema de cobro; sin embargo ahora lo hacen hasta por montos pequeños por lo que el Movimiento Civil Independiente ha tomado esa queja ciudadana y cada vez más constante como ahora.
El Movimiento Civil Independiente primero intento con la protesta ciudadana a la que se han unido muchos personas afectadas algunas de estas protestas afuera de las instalaciones de Grupo MÁS subieron de tono razón por la cual la empresa dijo que fincaría responsabilidades.
Algunas otras acciones de corte de agua se pudieron detener pero por la intervención de vecinos sobre todo cuando se trata de personas afectadas de la tercera edad; pero en ese caso también dijeron que les fincarían responsabilidad a quienes se amotinan y evitan que se efectúen dichos cortés.
Oliver Olmos Cabrera dice que han tocado muchas puertas, de autoridades correspondientes para que hagan algo con Grupo MAS sobre todo para que la obliguen a cumplir con todo lo estipulado en la concesión , es algo que ha sido en vano ya que la empresa no cumple pero no hay autoridad que pueda obligarlos a cumplir.
A los concesionarios que son parte de la empresa mixta en la personalidad de los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo no han podido tampoco lograr que como socios intervengan para que se cumpla la concesión no sólo en favor de las empresas sino a favor del ciudadano.
Esperan que una vez analizando la SCJN todas las pruebas de sus dichos pueda proceder la cancelación de la concesión.
Comentarios