Este miércoles arranca Festival Ambulante en Veracruz; se exhibirán 47 películas documentales (Video)

Por Raziel Roldán/

Xalapa, Ver.- La decimosexta edición del Festival Ambulante Gira de Documentales llegará este miércoles a la capital del estado, la programación para este año estará enfocada a temas como la defensa del territorio, siendo la segunda parada en la gira realizada por cinco estados.

En conferencia de prensa, Julián Etienne, codirector de Programación de Ambulante, explicó que durante esta gira se presentarán 47 películas, 21 de ellas son largometrajes de 14 países en 15 lenguas, de las cuales 7 son indígenas y también habrá 5 estrenos internacionales, así como 5 nacionales.

Para esta edición habrá 6 secciones, donde siguen algunas del gusto del público como Sonidero, donde se presentan documentales musicales y con enfoque en las mujeres; Pulsos, que es sobre el panorama del largometraje documental mexicano; Resistencias, sección que en Veracruz cobra fuerza al tocar temas como la defensa del territorio, justicia y derechos humanos; Intersecciones, que habla sobre el cine documental contemporáneo internacional; Ambulante Más Allá, documentales realizados por un proyecto de formación y producción realizado en Michoacán; finalmente Coordenadas que tendrá una sección dedicada exclusivamente para cada región.

En esta última sección Pablo Romo es director de Coordenadas Veracruz que iniciará su programación el sábado 13 de noviembre en Cinema Nahual, entre los títulos que podrán verse se encuentran: Circuito interior, Convertirse en un árbol, Los Fantasmas, Recuerdo de Primaria, Santo remedio, Sobre la hierba, Memorias silvestres y Una dulce balada punk.

“Celebro esta iniciativa de Ambulante de poder sondear qué se está haciendo en los diferentes estados donde van (…), que desde aquí desde Ambulante se empiece a buscar quiénes son las y los realizadores en los diferentes estados, me parece algo muy importante y destacada del festival” señaló el director de Coordenadas Veracruz.

En ese sentido, Julián Etienne recordó que no en todo el país se tienen las mismas condiciones de acceder a escuelas de cine o talleres, por lo que es importante como festival puedan tener los medios para poder llevar la manera de hacer producciones en distintas partes de la República.

Por su parte Andrea Ayala, quien es cofundadora de Espora Media, mencionó que ya era urgente poner diferentes temas sobre la mesa como la defensa del medio ambiente y el territorio, pues es algo que involucra a todos los que vivimos en el planeta, por lo que es importante que este tipo de proyectos puedan contar con el apoyo y seguir realizando producciones audiovisuales que plantean estas problemáticas que coinciden en toda Latinoamérica.

La gira de documentales comenzará este 10 de noviembre y terminará el 14 del mismo mes en diferentes sedes como Cinépolis Plaza Museo, Casa del Lago de la UV, Cinema Nahual y en la Plaza Xallitic, en ella se estará inaugurando el festival con la película Usuarios exhibida al aire libre a las 8 de la noche.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *