Piden Telefonistas intervención del Centro Federal de Conciliación para negociar con Telmex

Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver., 30 de Abril del 2022.- Debido a la negativa de Teléfonos de México para llegar a un acuerdo ante los emplazamientos a huelga que han enviado los trabajadores sindicalizados estos han solicitado la del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
En entrevista el secretario general de la Sección 8 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) Ignacio Claudio Ramírez Céspedes, detalló que a tres años de iniciadas las negociaciones solo han prorrogado los emplazamientos a huelga al no haber acuerdos con la empresa.

Señaló que se busca construir un acuerdo global que permita garantizar, con pleno respeto de sus derechos laborales el futuro de su fuente de empleo. “El reto, es definir un nuevo rumbo para el desarrollo de las telecomunicaciones nacionales que fomente el despliegue de la infraestructura necesaria para hacer posible la cobertura universal de los nuevos servicios convergentes además de cerrar la brecha digital entre nuestro país y el resto del mundo, en una lógica similar a la que el propio gobierno está intentando promover en el Sector Energético”.

Recordó el entrevistado que desde hace más de 3 años, los telefonistas iniciaron un proceso de lucha para combatir las resoluciones arbitrarias del IFT y del consorcio de América Móvil. “En ese contexto, los telefonistas participamos ampliamente en el proceso de legitimación de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, efectuado en el mes de Diciembre del 2021, acreditando así nuestro respaldo a la reforma constitucional en materia de justicia laboral que contribuimos a construir junto a la UNT, así como a los derechos contenidos en el contrato y al proyecto sindical que, para la democratización del mundo del trabajo hemos impulsado desde 1976”.

Señaló que al igual que los trabajadores petroleros y electricistas, los telefonistas enfrentan los efectos adversos de las reformas estructurales promovidas por los gobiernos neoliberales.
“Se trata no solamente de recuperar el terreno perdido durante la pandemia, sino de sentar las bases para un modelo de desarrollo alternativo, sustentado en la nueva generación de derechos de los ciudadanos en ámbitos como la educación, la inclusión digital, el desarrollo científico, tecnológico y cultural o la alimentación como se dispone en diversas leyes y ordenamientos, entre los que destaca el artículo sexto constitucional que hace referencia a la participación de toda la población en los beneficios de las Tecnologías de Información y Comunicación”.

Indicó que la regulación asimétrica hasta hoy vigente, así como las resoluciones asumidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), obligan a Teléfonos de México a subsidiar a sus competidores y han dado lugar a la aplicación de una medida extrema e innecesaria denominada “Separación Funcional” con la consecuente afectación del equilibrio financiero de la empresa. El modelo de competencia resultante, inhibe la inversión en infraestructura y propicia la exclusión de 38.5 millones de mexicanos que no tienen acceso a los servicios de telecomunicaciones.

Para finalizar destacó la importancia de asumir una definición sobre estos temas ya que aseguró es impostergable para los telefonistas y la nación, “necesitamos reactivar nuestra economía fortaleciendo a las empresas nacionales de los sectores estratégicos para generar empleos dignos y revertir las agudas asimetrías que aún prevalecen en nuestro país. Los trabajadores estamos listos para aportar nuestra mano de obra y conocimientos en estas tareas y para demostrar, una vez más, que se puede desarrollar la tecnología que necesitamos para la mejor explotación de recursos como el litio y para digitalizar nuestro país”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *