Por Raziel Roldán/
Xalapa, Ver.- Este martes, dos mujeres activistas se manifestaron frente al Palacio de Gobierno veracruzano, sobre la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, para exigir justicia por el feminicidio de Luz Raquel, ocurrido en Zapopan, Jalisco y de otros casos más similares en el estado de Veracruz.
Luz Raquel, murió quemada con alcohol, presuntamente un vecino se lo echó y le prendió fuego.
“Estamos muy consternadas por el hecho de ser un feminicidio más, se siguen sumando, y luego por el hecho de que Luz Raquel era una cuidadora y ya había advertido, había acusado a su agresor y todas las amenazas que recibía, a pesar de eso, las autoridades allá no actuaron y sabemos que en Veracruz hay casos similares” reclamó Rosalía Hernández, integrante de la Red de Cuidadoras de Veracruz.
Explicó que esto se debe a que la discriminación, intolerancia y la insensibilidad hacia las cuidadoras está presente todo el tiempo, por lo que decidieron realizar esta actividad para visibilizar estos casos.
Por su parte la activista Wendy López indicó que en el estado hay una omisión para el tema de las cuidadoras, toda vez que no se ha visto un interés como se le ha dado a otros temas, “se distraen en otras cosas, que no son para ellos tan importantes como el caso de las cuidadoras y cuidadores, yo creo que todos hemos cuidado un familiar y sabemos lo pesado que es y lo pesado emocionalmente”.
Dijo que el mensaje va para todas aquellas mujeres que se encuentran en esta situación, que no están solas y para ellas se encuentra la colectiva, que no quieren que se repita otro caso como el de Luz, y se nota el odio hacia la mujer.
“Todos tendríamos que estar en las calles exigiendo justicia, por los casos, al menos en los casos de desapariciones que ya llevamos 300 desaparecidas en el estado de Veracruz, todos tendríamos que salir a las calles a buscarlos y exigirle a las autoridades que hagan lo propio.
VERACRUZ DONDE MENOS SE REMUNERA EL TRABAJO DE CUIDADORA
“Veracruz es una de las principales entidades, tercer lugar, con mayor brecha de uso de tiempo en trabajos no remunerados en los hogares, donde la carga es hacia la mujer, por ejemplo en la entidad las mujeres dedicamos en promedio alrededor de 28 horas al trabajo de cuidado, mientras que los hombres es de 12 horas” resaltó Rosalía Hernández.
Finalizó que ante el vacío legal, la colectiva de cuidadoras ya pusieron una reforma, en coordinación con una diputada, que está parada en el Senado, “no ha pasado de ahí y es urgente que se revise y que se incorpore, porque eso crearía un sistema nacional de cuidados y con ellos eso tendría que bajar a las entidades” añadió la integrante de la Red de Cuidadoras.
Comentarios