Por Ricardo Quiroga/ El Economista.com.mx
Sectores como la danza, el teatro y las exposiciones no han podido recuperar la mitad o mucho más de sus espectadores desde la irrupción de la pandemia, de acuerdo con los datos del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados, del Inegi.
El Economista ha dado constancia de cómo, según datos del Inegi, el público mexicano de los museos se ha venido reduciendo año con año, al menos desde que es medible la tasa de asistencia a los recintos expositivos en el país. Y también se ha mostrado cómo se va contrayendo la capacidad operativa de los museos a partir del personal promedio que labora o colabora en los recintos.
Pues bien, el Inegi acaba de publicar los resultados de la encuesta del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (Modecult), que nos muestra la tasa de asistencia a eventos culturales como el teatro, la danza, las exposiciones, los conciertos y proyecciones durante los 12 meses previos a mayo de 2022, a partir de un cuestionario a mayores de 18 años en 2,336 viviendas de 32 ciudades del país con más de 100 mil habitantes, una por cada entidad federativa.
Si bien es cierto que la asistencia general a eventos culturales entre junio de 2021 y mayo de 2022 incrementó en un 23.9% frente al mismo periodo anterior, esta cantidad está 16.6 puntos porcentuales por debajo de lo que se puede observar en los resultados a mayo de 2019 (un 57.8% de asistencia), en el año previo al acotamiento de actividades culturales por la pandemia. Para ilustrar estas palabras, se anexa una gráfica con la evolución de cada año.
En junio de 2016, la asistencia a la agenda cultural presencial era de 64%, mientras que para 2017 ya fue de 59% y continuó decreciendo en prácticamente un punto porcentual en los siguientes dos años, una cifra nimia para algunos, pero no si se considera que entre 2016 y 2019 la reducción ya era del 6.2 por ciento.
Todas las áreas han visto decrecer su tasa de asistencia en los últimos años, pero las más golpeadas año con año son el teatro y la danza, aunque las exposiciones no se quedan muy atrás.
La asistencia del teatro pasó de un 12.3% en la estadística de 2019 a 4.7% en los resultados de 2022, es decir que se contrajo 61% durante el impasse sanitario. Para los espectáculos de danza la condena es prácticamente la misma: pasó de 13% en 2019 a 4.8% en los recientes datos, es decir, una contracción de 63 por ciento. Las exposiciones tenían un promedio de visita en el año precedente a la pandemia de 15.2% y pasaron a una convocatoria de 7.5%, técnicamente perdieron la mitad de visitantes.
l sector que resulta más o menos airoso, aunque no por ello exento de las afectaciones, es el cine, que tenía una audiencia del 51% en 2019 y en los datos presentados ayer se ubicaron en el 36.2%, es decir que hasta ahora les falta recuperar el 15% de sus espectadores.
La disciplina más desdeñada entre el universo encuestado fue la danza, con un abultado 75.6% de personas que no tuvieron reparo en expresar nada o poco interés en este arte escénico, mientras que el 64% le hizo el feo en la misma medida al teatro. Y el 69.6% dijo interesarle en lo mínimo las exposiciones.
Las Mujeres las más Ausentes.
Es de destacar que en lo que va del año, el 36.2% de las mujeres asistieron a algún evento cultural presencial, una cifra aún baja si se considera que en 2019 el 51.6% de las mujeres dentro del universo base asistió a algún evento cultural presencial. En contraste, la asistencia de varones a actividades culturales prácticamente se ha recuperado en comparación con el año previo a la pandemia: 47% en 2022 frente a 48.4% en 2019.
Lo anterior indica que ha habido mayor desconfianza de la población femenina a volver a las actividades culturales presenciales, con una diferencia del 15% de inasistencia de mujeres entre la última estadística y el 2019, año en el que ellas eran quienes más atendían la agenda cultural. [email protected]
Comentarios