Muertes al finalizar el 2022 y e inicio del 2023 es muestra de la inseguridad que vive la población: MILPAZ.

El Movimiento Indígena Liberal Popular Autónomo de Zongolica (Milpaz) Román Vázquez González afirma: “Entonces de nada sirve que les en un apoyo social si el riesgo inminente en las calles, en los caminos, en sus casas, está latente”.
Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- Los asesinatos registrados en los últimos dos días del 2022 y el primero del 2023 en el estado son una muestra de la inseguridad que padece la población pues, aunque las autoridades dan cifras alegres, la realidad que vive la gente es otra, afirmó el representante del Movimiento Indígena Liberal Popular Autónomo de Zongolica (Milpaz) Román Vásquez González.
En entrevista expuso que Gobierno de la 4T, es una pesadilla no solo para el estado, sino para todo el país, pues queda demostrado que no son las instituciones de seguridad las que están fallando, sino las ordenes que desde los escritorios se están enviando, pues no hay una real estrategia que este combatiendo la inseguridad que deja más vulnerables a los pobres, que son quienes no tienen dinero para pagar una seguridad privada. 
“La ola de criminalidad que existe a nivel nacional es lo que se vive en el país, pues la seguridad está por los suelos y ni la Guardia Nacional ni la Policía Estatal pueden hacerle frente y los pobres son los más afectados porque son a los primeros a los que friegan, en las comunidades, a los de la clase social baja”. 
Apuntó que es a ese sector a los que afecta la inseguridad porque no tienen guardias que los cuiden, no viajan en vehículos blindados y cuando algo les pasa ni en las policías pueden confiar, porque los extorsionan, “entonces de nada sirve que les en un apoyo social si el riesgo inminente en las calles, en los caminos, en sus casas, está latente”. 
Vázquez González indicó que aunque a los activistas se les señala desde las cúpulas de sólo criticar a este gobierno, por su parte nunca ha estado con ningún gobierno y siempre han sido críticos del sistema, por lo que no vale que se diga a quienes critican a la actual autoridad que antes no lo hacían. 
Señaló que quienes están en el gobierno son antes que nada servidores públicos y se deben a la gente, pues sus sueldos, desde el presidente, a un secretario y hasta un policía son pagados por los impuestos de los ciudadanos y eso les da la faculta para alzar la voz y decir lo que no gusta.
Indicó que, si bien siempre se ha criticado, hoy en día hay mucha represión por parte del sistema y a un periodista, ciudadano o representante de una agrupación se les etiqueta como contrarios al gobierno.

Comentarios

¡Síguenos!