Manuela V. Carmona
Río Blanco, Ver.- los ideales que se gestaron en la lucha de Río Blanco por los derechos laborales son la guía de la política en la materia de la llamada Cuarta Transformación, mismos que se habían perdido durante la época neoliberal pero que se han logrado recuperar, aseguró la secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde Luján.
Al participar en el 116 aniversario de los Mártires de Río Blanco de 1907, la funcionaria federal dijo que ahora se cuenta con aspectos ganados, cómo el incremento del 20 por ciento al salario mínimo, un máximo histórico para el empleo formal y se cuenta con una recuperación, estabilidad, respeto a los derechos laborales, a los movimientos, se apuesta por un sindicalismo fuerte que sea capaz de generar mejores condiciones salariales y contractuales a través de la negociación colectiva.
“Con una reforma importantísima para los días de descanso, donde se duplicaron los días de vacaciones de 6 a 12 después de un año laborado. Ya también inició el proceso de recuperación en las pensiones, donde de manera paulatina debe de incrementar la aportación patronal porque las pensiones actualmente están por debajo del 30 por ciento del salario”.
Detalló que la huelga de los trabajadores de fábricas en este municipio sentó las bases para el reconocimiento de los derechos laborales en la Constitución Política, antes de la 4T se seguía usando la misma fórmula de precarización de los trabajadores.
“Los ideales de Río Blanco son guía de la política laboral de la 4T cuyo objeto es recuperar el valor del trabajo (…) aunque ha pasado mucho tiempo el neoporifirismo de los años 80 nos demostró que la fórmula de atraer inversión a costa del maltrato y precarización de los derechos laborales no era cosa del pasado”, dijo.
Agregó que se rescató el derecho al reparto de utilidades que estaba en extinción y se prohibieron las vías para simular y evadir responsabilidades laborales. “Si seguimos ese camino es porque estamos convencidos que donde podemos generar un cambio honramos los pasos de quienes abrieron la brecha”.
Durante el evento al que acompañó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, dijo que con esta conmemoración se honra a los trabajadores que en condiciones deplorables bajo una precarización con tintes de esclavitud. “Río Blanco antes de la huelga era presumido como un modelo industrial, llegó capital industrial extranjero, pero a qué costo; eran con jornadas de 13 horas, los salarios eran sometidos a toda clase de descuentos y se pagaban con vales de la compañía, había sobreprecio en las tiendas de rayas. Había abuso y maltrato físico, era normal maltratar al tramador y humillarlo públicamente”.
La secretaria del Trabajo María Luisa Alcalde festejo el aumento del 20% al salario que logro la 4T en marco de aniversario gesta Río Blanco

María Luisa Alcalde Luján de SEGOB y su padre de los grandes beneficiarios con recursos públicos, saquean a lo bárbaro con aval de AMLO
Comentarios