Rememorará Xalapa la época dorada del Cine Mexicano con actividades artísticas

Se exhibirán revistas, periódicos y lobby cards sobre los acontecimientos y personajes más representativos

Xalapa, Ver.- Con una exhibición de revistas, periódicos y lobby cards que permitirá a los asistentes hacer un recorrido visual por los acontecimientos y personajes de la música y el séptimo arte en su periodo de mayor auge en nuestro país, Xalapa rendirá homenaje a la época dorada del Cine Mexicano, en particular a sus exponentes veracruzanos.

Además de este evento que contará con vestuarios y objetos característicos de las proyecciones cinematográficas del siglo XX, esta semana, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Cultura, preparó otras actividades entre las que destacan talleres, proyecciones de películas, presentaciones de libros, exposiciones, exponentes, recitales y conciertos.

Este martes 10 de enero a las 17:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), Greg López presentará su libro “El aire y la lluvia (o el libro del Príncipe de Colina); mientras que en el Museo Casa de Xalapa continuará la exposición “1531-1886 Convento Franciscano de Xalapa”, la cual podrá visitarse de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

El miércoles 11 de enero a las 18:30 horas, en el CRX, se proyectará el filme “Van Gogh a las puertas de la eternidad”; entre tanto, el jueves 12 a las 10:00 horas, en este mismo recinto, se desarrollará el taller “Recreación y Crecimiento Personal a través del Arte”.

A las 17:00 horas y como parte de las Tardes de Xallitic, se presentará el grupo Sonidero de Rigo, en la plaza de este barrio icónico de la Atenas Veracruzana. A las 19:00 horas, en la Casa Doña Falla, Museo de la Música Veracruzana, se inaugurará la exposición de Música Soliloquio “Ruido”, de Axel Calatayud.

El viernes 13 a las 19:00 horas en el CRX se llevará a cabo la inauguración de la exposición itinerante “Testimonios de la Época de Oro del cine mexicano”, misma que nace del arduo trabajo de recopilación y documentación sobre la época dorada del cine en nuestro país.

Este evento, que será amenizado por el Trío Romántico “Latino´s», se realiza en coordinación con la Asociación Nacional de Autores y Compositores, y estará centrada en los compositores veracruzanos.

Se podrán apreciar objetos pertenecientes a Lorenzo Barcelata Castro, como preámbulo a la serie de homenajes que se realizarán durante el año, y como avance a tales acontecimientos se exhibirá un busto. Se mostrará también una sala dedicada al “Flaco de Oro” y una sección sobre Gabilondo Soler, junto con cromos y fotografías de algunos de los grandes iconos de la cultura del cine en el México del siglo XX.

Comentarios

¡Síguenos!