Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- Ante la falta de condiciones, pero principalmente de recursos económicos, las dos importantes zonas prehispánicas descubiertas en el municipio de Tehuipango y cuyas estructuras tendrían una importancia similar a la de El Tajín, no se han podido rescatar, así lo confirmó el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Fernando Miranda Flores.
“En el caso de Tehuipango no habido condiciones para trabajar, lamentablemente se dio un problema relacionado con un sacerdote que promovió el saqueo de unas estructuras arqueológicas que causó daños, y al final está persona fue expulsada del territorio, pero la situación quedó muy erosionada y no hubo condiciones de revolver a realizar trabajos en el lugar”.
En entrevista, lamentó que a varios años de que se descubrieron ruinas de un palacio precolombino fortificado, así como restos óseos de una civilización que data de hace 300 años D.C, la zona continúa igual a como quedó después del saqueo y destrucción hecha por los vecinos que utilizaron el material para los cimientos de sus viviendas, pues la realidad es que no hay recursos suficientes para realizar este trabajo aunque afortunadamente en el lugar no hay actividad y así como la dejó el sacerdote con su gente, así continúa.
Detalló que en la zona de Tehuipango se iba a llevar un proyecto de investigación que no se logró concretar porque los habitantes del lugar tienen desconfianza, y el recurso que fue destino para la zona se perdió sin embargo y debido a que el presupuesto es muy poco, en este 2023 no se podrían iniciar los trabajos, además de que se necesitaría conformar equipos de con las personas y que en este momento no se tienen.
Comentarios