Veracruz, Ver.-Un grupo de trabajadores de la Universidad Veracruzana (UV) denunciaron supuestas arbitrariedades en el área administrativa de esta institución educativa. Acusaron que existe “despilfarro” de recursos del erario asignado.
Detallan que la situación da inicio con la contratación de los sistemas (software) SIRE Y SPARH en el año 2019.
Supuestamente con esto, la UV tendría mejor control de los gastos a proveedores, nómina, impuestos, hacer más fácil y mejor el trabajo, lo anterior todavía en la administración de la exrectora Sara Ladrón de Guevara.
La compra de los sistemas se realizó por adjudicación, es decir, sin licitación dijeron durante la postura de los inconformes en el que indican que el director General de Recursos Financieros, Eric Jesús Galindo Mejía, dé explicaciones en torno al tema para aclarar varias dudas.

El costo de ambos sistemas fue de 27 millones de pesos, pagados por adelantado antes de su implementación en enero del 2020 y en algunos casos la UV pagó las cuotas de mantenimiento, mismas que sólo se pagan una vez que los sistemas ya están en uso.
“Sabían lo que estaban contratando, esta empresa SIRE ya tiene denuncias en otros gobiernos en el país por su ineficacia y el daño que causan, situación que también está afectando hoy al Gobierno del Estado, incluso se intentó instalar en SEFIPLAN y no pudieron usarlo como se había prometido”.
Los denunciantes dejaron en evidencia las malas instalaciones con las que cuenta la Universidad Veracruzana en todo el estado, pues dijeron que es necesario que los recursos sean debidamente utilizados para evitar fallas en los sistemas.
Los trabajadores aseguran que ahora trabajan lo que antes se hacía en una hora, lo deben realizar en tres o mucho más horas.
“Es un abuso lo que hoy están haciendo, debemos hacer trabajo doble, salir hasta en las madrugadas porque simplemente nada cuadra y no podemos registrarlo ya que el proveedor no lo había considerado, nos estamos enfermando, estamos perdiendo el tiempo con nuestra familia y peor con nuestro mismo sueldo ya que a ningún administrador nos pagan tiempo extra y otras personas se están viendo beneficiadas”.
Los trabajadores que solicitaron el anonimato por temor a represalias que se han incrementado en los últimos meses, aseguran que funcionarios como Lizbeth Viveros Cancino Secretaria de Administración y Finanzas, Evangelina Murcia Villagómez Directora General de Recursos Humanos, Sergio Alberto Carmona Ortiz Director de Nóminas, Tania Guadalupe Gutiérrez Salvador, Jefa del Departamento de Validación y Control entre otros más hacen lo que quieren con aval de las altas autoridades.
El pasado 19 de diciembre en Consejo Universitario General, la presidenta de la junta de gobierno, Leticia Mora Perdomo habló de estos dos sistemas, que no operan con la capacidad prometida por los proveedores y no cumplen con lo estipulado en los contratos, provocando estrés laboral en prácticamente todos los operadores administrativos.
Recordaron que Jaqueline Jongitud Zamora, Secretaria de Desarrollo Institucional, quien aseguró que se optimizarían los dos sistemas y que no volverían a caer en más problemas, sin embargo el pasado 11 de enero, se volvió a presentar la falta de pago a personal, no se hicieron los descuentos, en algunos casos se pagó doble.
Y a los pensionados se le pagó en cheque cuando debería ser en transferencia ya que muchos no radican cerca de la institución y peor aún se está calculando mal el ISR, que al final traerá problemas con el SAT.
Los denunciantes solicitaron a las autoridades retirar estos dos sistemas, y a su vez realizar una investigación a fondo para deslindar responsabilidades y sancionar a quienes han dañado el erario a través de la Universidad Veracruzana.
Comentarios