Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver.- Ante la inoperatividad y las grandes pérdidas económicas que se generan a raíz de la caseta de peaje de Fortín 045 ubicada entre Orizaba y Córdoba, integrantes de las diferentes cámaras de comercio y organismos que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de esta zona, mantendrán el dedo en el renglón sobre la eliminación de esta, aseguró el presidente de esta asociación en la región Córdoba-Orizaba Carlos Lara Rodríguez.
En rueda de prensa y acompañado de los diferentes representantes de las cámaras empresariales, expuso que es urgente que las autoridades den una solución pronta a los grandes conflictos que causa esta aduana para lo cual es necesario su retiro por lo que solicitaron una reunión con el Gobernador y las entidades inmiscuidas en este tema.
Los integrantes del CCE expusieron que luego que, de la directora de Caminos y Puentes Federales, Elsa Julita Veités informó a través de sus redes sociales que se reunió con el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez y el senador Ernesto Pérez Astorga, “para revisar los avances de uno de los proyectos prioritarios en la región de Orizaba- Córdoba- Fortín” hay confianza en que se tenga una respuesta pronta.
Sin embargo, reiteraron que no quitaran el dedo del renglón al pedir la eliminación de esta caseta. “Dicen que, de lo perdido, lo aparecido; de momento podemos entender y, dejo claro que no es la solución a lo que estamos pidiendo –la eliminación de la caseta-, si se da una reubicación, una ampliación, un segundo o tercer piso, bienvenido para la región, lo importante es que no solo los empresarios sino la población pueda trasladarse de manera fluida y ágil en ese tramo”.
Agregaron que es importante se reúnan con el Gobernador para conocer los detalles de lo que se planeta hacer en este lugar pues independientemente de cuál sea el proyecto, Capufe “debe tener en cuenta que es necesario un libramiento para que todo esto pueda funcionar.
Si se hace la ampliación que sea por lo menos como la de san Martín Texmelucan, que tenga lector de placas, sensor para que identifique cuántos ejes tiene el vehículo; además, que cada uno de los carriles tiene una cámara adentro; es diferente lo que tiene San Martín Texmelucan”.
Y es que de acuerdo con la Canacar, 443 mil vehículos de carga pasan por esta zona y el cruce en ese tramo se incrementará a más de 5 mil millones de toneladas anuales, por el corredor transístmico y el aumento del flujo proveniente del Puerto de Veracruz, que será de 23 millones de toneladas y para el 2025 se prevé que llegue a los 90 millones. “Es preocupante lo que está pasando, por eso pedimos que se quite la caseta”.
En la rueda de prensa estuvieron presentes el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Orizaba-Córdoba Carlos Lara; Alejandro Baranda, presidente de Canacintra delegación Córdoba; Octavio Burgueti Barradas, presidente de Canaco Córdoba; Enrique Rustrian, delegado Canacar Córdoba-Orizaba y presidente de la Asociación de Transportistas de Carga en la zona Centro del estado; Adriana Jiménez, representante de Cetro; Juan Manuel Vega López, vicepresidente de Canacintra Orizaba y presidente del sector mueblero a nivel nacional; Arturo Lino, vicepresidente Canacintra Orizaba; José Ortega Herrera, director de la Asociación de Transportistas de Carga de la zona Centro; Octavio Martínez, tesorero de Canaco Córdoba; y José Luis García, integrante del CCE.
Comentarios