Estados Unidos.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) ordenó a México, por primera vez, reformar sus leyes para eliminar la prisión preventiva oficiosa, y adecuar el uso de esta medida a los estándares que ha fijado dicho tribunal.
El organismo señala que la prisión preventiva oficiosa debe eliminarse de nuestro orden jurídico por violar los derechos humanos a la libertad y a la presunción de inocencia.
La prisión preventiva oficiosa significa encarcelar a una persona durante su proceso sin que el juzgado de control pueda analizar si existe otra medida cautelar adecuada para garantizar los fines del proceso. Los requisitos que deben cumplirse para se dicte son: i) que el juzgado vincule a proceso a la persona,1 ii) que el delito porque el que se vincula a la persona esté en el artículo 19 constitucional.
El gobierno de México esta usando esta medida especialmente para mantener en la cárcel a todos los que protesten, a los que se quejen, a los que se inconformen en la vía publica, a los políticos de oposición, a periodistas incómodos, a los lideres que tomen carreteras, y para intimidar a los opositores al régimen que en México pretende instaurar una dictadura.
Dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México ya se pronunciaron a favor de su eliminación, sin embargo, la presión del gobierno de AMLO ha ganado hasta este momento sobre los ministros que han votado a favor de que continué.
El Comité de Derechos Humanos tambien ha solicitado al Estado mexicano eliminar la aplicación de la prisión preventiva oficiosa.
Comentarios