Orizaba, Ver.- Con un plantón solidario, familiares y amigos, así como activistas de la zona se sumaron en Orizaba a la exigencia de la aparición con vida del defensor de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y el líder indígena Antonio Díaz Valencia, desparecidos el pasado 15 de enero en los límites de los estados de Michoacán y Colima.
De acuerdo con la activista Guadalupe Tzopitl Montalvo con este plantón realizado en el Parque Castillo del Centro Histórico, buscan una respuesta a la inquietud de la gente quienes aseguran que la búsqueda de Ricardo quien, a pesar de haber nacido en la Ciudad de México, a corta edad él y su familia llegaron a radicar a Orizaba y el maestro rural Antonio Díaz Valencia, ha sido lenta y burocrática.
En entrevista reconoció que, si bien las autoridades han realizado su trabajo, la zona donde desaparecieron es una región de presencia del crimen y también de gente que está en contra de la actividad defensora de derechos que ambos hacen lo que hace más complicada su localización. «Nuestro objetivo es exigir que se intensifique la búsqueda para que pronto estén en casa».
Expuso que este es un tema que debe causar interés en toda la población, ya que los derechos son para todos y el desaparecer vulnera la actividad defensora que realizaban los activistas. «Sobre la búsqueda nos parece que el gobierno debe tener una postura mucho más contundente, abierta porque evidentemente en situaciones y contextos muy complicados como Michoacán y demás territorios con inseguridad, se tiene que intensificar la búsqueda y se requiere de más mecanismos y estos los tiene el Estado, entonces que se coordinen y puedan apoyar mutuamente».
Recordó que este es un tema que ha causado conmoción no sólo a nivel local o nacional, sino internacional pues en diversas partes del mundo se han realizado plantones por la aparición con vida de estos dos activistas. «A nivel federal, ahorita la carpeta la asumió la federación y lo vemos como un avance, sin embargo, tienen sus protocolos y, a veces estos son muy lentos, pero en esta cuestión de la privación de la libertad de las personas nos parece que cada instante, cada minuto, segundo, día, mes es importante, por eso nos parece que es necesario que se articulen los estados y den respuestas contundentes y claras y prontas para la búsqueda».
Por ello dijo que se manifestaron en esta explanada publica en donde colocaron cartulinas, realizaron pintas en el suelo con gises y colocaron veladoras sumándose a los plantones solidarios que se realizan en otras ciudades de México y el extranjero.
Es de mencionar que el día de la desaparición los dos hombres habían mantenido una asamblea de trabajo y a la salida se trasladaban juntos hacia el municipio de Tecomán cuando se perdió el rastro de ellos para posteriormente aparecer abandonada y con impactos de arma de fuego la camioneta blanca en el poblado Cerro de Ortega, a 26 kilómetros de su destino original.
De igual forma en un comunicado emitido por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se señala que al menos uno de los dos defensores contaba con medidas de protección del Estado “que no lograron impedir su desaparición”. “La ONU-DH llama a las autoridades a adoptar con urgencia todas las medidas necesarias para cumplir con su deber de buscar con vida a los defensores Lagunes y Díaz, que asegure una coordinación eficiente entre las instituciones federales y locales y reconozca el derecho de sus familiares a participar en la búsqueda
Se suma Orizaba a exigencia de aparición de defensor de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y el líder indígena Antonio Díaz Valencia

Fue levantado en Michoacan junto con su compañero y aun están desaparecidos
Comentarios