Falta de chips continúa afectando industria automotriz: Juan Manuel Diez Francos.

Se espera que este año la venta crezca un siete por ciento, que equivalen a unas 70 mil unidades automotoras, sin embargo, el problema es que no hay demasiadas unidades por la falta de chips y otros componentes.

Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver.- A pesar de que la demanda en vehículos automotores está en aumento, la escasez de chips para las unidades que se registra desde el año pasado sigue provocando un impacto en la industria expuso el empresario del ramo Juan Manuel Diez Francos

En entrevista detalló que la venta de vehículos en 2022 creció un 11 por ciento, lo que representa unos 100 mil automóviles más, mismos que se fabricaron para su venta y se espera que este año la venta crezca un siete por ciento, que equivalen a unas 70 mil unidades automotoras, sin embargo, el problema es que no hay demasiadas unidades por la falta de chips y otros componentes.

Dijo que ante este panorama no se puede hablar de una crisis sin embargo que la demanda de compra de unidades está creciendo, pues el año pasado se mantuvo comprimida, aunque ahora no hay suficientes vehículos. «No se va agudizando, pero tampoco está mejorando sustancialmente, en primera porque afortunadamente en México, con todos sus problemas no lo para nadie», expuso.

Como ejemplo dijo que como distribuidor de vehículos tuvo la petición por parte del Ayuntamiento de Xalapa para qué le consiguiera cuatro vehículos para el área de Limpia Pública, pero no se pudo realizar la compra pues no había en existencia y primero se tiene que conseguir la unidad luego montarle la carrocería para finalmente tener el camión completo, proceso que tarda un promedio de 90 días.

Comentarios

¡Síguenos!