Federalización de servicios médicos IMSS-Bienestar, avanza en un 55 por ciento en Veracruz dice Alberto Moctezuma.

Ya se han entregado al IMSS-Bienestar 450 unidades de primer nivel que son los Centros de Salud y 31 hospitales, esto de un universo de 810 centros de salud y 56 hospitales con los que cuenta la Secretaria de Salud en el estado.

Manuela V. Carmona

Río Blanco, Ver.- Luego de que se iniciará el proceso de federalización de los Servicios de Salud del Veracruz al programa IMSS-Bienestar, se tiene ya un avance de un 55 por ciento de entrega de las unidades médicas del estado, informó el subdirector de Atención Médica de Primer Nivel de los Servicios de Salud de Veracruz, Alberto Moctezuma Vázquez.

En entrevista en el municipio de Río Blanco, el funcionario estatal expuso que ya se han entregado al IMSS-Bienestar 450 unidades de primer nivel que son los Centros de Salud y 31 hospitales, esto de un universo de 810 centros de salud y 56 hospitales con los que cuenta la Secretaria de Salud en el estado lo que representa una importante inversión en la mejora de servicios para beneficio de la población, pero también del personal médico.

“La federalización de las unidades médicas está avanzando en una primera etapa, se han entregado unidades al IMSS Bienestar y todo esto vas a ser un beneficio importante en la recepción de los servicios médicos y para los trabajadores que estamos en el sector salud también va a ser de gran beneficio”.

Agregó que aun no se tiene una estimación de cuanto mas tardará este proceso administrativo de entrega de los servicios y de unificación de los trabajos, pues es proceso largo que se está llevando a cabo por etapas.

“En esta primera etapa se ha hecho entrega del 55 por ciento de las unidades médicas, no tengo el dato exacto de la población que va a verse beneficiada en esta primera etapa, pero sí de unidades médicas que son el 55 por ciento, entre unidades de primer nivel y hospitales”.

Finalmente y en otro tema dijo que con la sexta ola del COVID19, -se tuvieron algunas muertes aunque en mucho menor incidencia que en las anteriores olas y estas se debieron principalmente a la asociación de enfermedades congénitas, por lo que hizo el llamado a la población en general a mantener las medidas de higiene, como son el lavado de manos constante, el uso de cubrebocas en espacios cerrados y con mucha afluencia, pero también mantener una sana distancia para evitar contagios.

Comentarios

¡Síguenos!