Habitantes de otros municipios acuden a Orizaba para recibir apoyos del DIF.

Aseguran ciudadanos de municipios como Tezonapa, Zongolica, Río Blanco, Ixhuatlancillo, Rafael Delgado, Ixtaczoquitlán, Mariano Escobedo e Iztaczoquitlán que en sus DIF´s municipales no hay programas de apoyo, capacitación o salud como en Orizaba por eso van a pedir apoyos.

Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver.- Ante la falta de programas o proyectos sociales que permitan a los habitantes desarrollar habilidades o apoyos, habitantes de los municipios circunvecinos recurren a los programas que ofrece el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Orizaba, informó el presidente de este organismo Hugo Chahín Kuri.

En entrevista detalló que a los módulos del DIF Orizaba han arribado personas provenientes de Tezonapa, Zongolica, Río Blanco, Ixhuatlancillo, Rafael Delgado, Ixtaczoquitlán y Mariano Escobedo porque en aquellos lugares no ofrecen asesoría y talleres de capacitación para el trabajo.

Por ello dijo que el 50 por ciento de las personas que asisten a los cursos de capacitación para el trabajo en Orizaba son de municipios aledaños, al igual que el 30 por ciento de las personas que acuden a la clínica de salud. “y me dicen que ni siquiera hay talleres en Río Blanco, Mariano Escobedo, Ixhuatlancillo, de Rafael Delgado, de Ixtaczoquitlán y si nos vamos a los módulos de Cerritos y preguntas, ellos te dicen que no tienen esos servicios en su municipio, lo mismo ocurre en el Club del Abuelo”

Agregó que para evitar que los orizabeños desconozcan los programas a los que tienen accesos llevan a cabo las “Jornadas en las colonias”, pues hay personas que no conocen que apoyos hay en el DIF y son de Rincón Grande y de otros puntos y muchos hasta le tienen miedo acercarse.

“Estamos tratando de promover los servicios que tenemos a la ciudadanía porque esa es nuestra chamba si o si, sobre todo porque venían más gente de otros municipios que de Orizaba y qué bueno, bienvenidos, pero nos debemos a la gente de aquí y, ya que ellos tomen su decisión, pero primero tiene que saber en qué los podemos atender”.

Finalmente recordó que en la ciudad hay 14 centros de capacitación laboral y 87 cursos. “Estamos tratando de promover los servicios que tenemos a la ciudadanía porque esa es nuestra chamba si o si”

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: