Expertas en temas de Derechos Humanos de Mujeres y Niñas exhortan en foro que organizo sindicatura de Córdoba a «no permitir violencia de ningún tipo», en el marco del 8M

La sindica única Vania Lopez Gonzalez organizo este foro que busca concientizar a mujeres sobre por que y como protegerse de la violencia exigiendo el respeto a sus Derechos

Córdoba, Ver., (09 de marzo de 2023). – Este jueves, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Córdoba a traves de la sindica única Vania Lopez Gonzalez organizo el Foro “Por el Respeto, Dignidad y Derechos Humanos de las Niñas y Mujeres”, a través de varias ponencias y platicas de expertas en la materia.

Con la presencia en videoconferencia la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Namiko Matzumoto Benitez titulada « Visiones de una jurista en la defensa y promoción de los Derechos Humanos de mujeres y niñas», se dio inicio al foro en el que la funcionaria recordó como desde sus tiempos de estudiante de Derecho en la UV, decidió interesarse por el tema de los Derechos Humanos. en tiempos cuando a muy pocos le preocupaba respetar los Derechos de Terceros en temas de Administración y Procuracion de Justicia.

La magistrada Maria Lilia Viveros Ramirez se refirió al tema del «poliamor» consensado

Namiko Matzumoto considero importante conocer el contenido de los derechos humanos, que está obligado el Estado en garantizar como personas no como ciudadanos. Y dijo confiar que algún día, ya no sean necesarias oficinas como las que representa pues espera que los funcionarios de cualquier nivel respeten la ley en este sentido.

La titular del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) de Córdoba, Sara Gabriela Palacios Hernández, dio a conocer los indicadores del violentómetro, tipos y modalidades de violencia, con el propósito de que las asistentes identificaran si en alguna ocasión han sido víctimas de alguna situación similar.

Con la canción Shakira y Bizarrap, BZRP Music Sessions #53, en la que la colombiana lanza indirectas directas contra su ex pareja el futbolista Pique, luego de que la cambio por una mas joven, aunque no famosa y pobre. Palacios Hernandez invito a las asistentes a bailar con esta canción al tiempo que preguntaba cuantas de las asistentes han sufrido historias como la de Shakira, cuántas mas sufren violencia verbal, física, sexual, y viven pensando que es normal vivir asi. Recordó que poco a poco se avanza en leyes de mas protección a las mujeres y puntualizo la importancia de «NO QUEDARSE CALLADA» ni soportar historias de engaño, traición y cualquier clase de violencia por parte del genero masculino.

La maestra Teresa de Jesús Vázquez de los Santos, impartió la conferencia “Violencia Digital contra las mujeres y niñas, avances y retos”, donde destacó los tipos que existen como: Sexting, Grooming, Doxing. Además puntualizó que las mujeres universitarias, de entre 18 y 30 años, son las más vulnerables en el espacio digital, siendo violentadas en su intimidad.

Recordó que el Estado de Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional en Violencia Digital, Los otros 3 lugares lugares los ocupan CDMX, Estado de México, Puebla. siendo las mujeres y jóvenes las mas afectadas..

En su ponencia, Teresa de Jesús Vazquez recordó a las asistentes la importancia de NO permitir grabaciones de índole sexual ni a los amigos ni a las parejas pues en casos de separación existen quienes las utilizan para desprestigiar como forma de venganza o por resentimiento. Destacó los tipos que existen como: Sexting, Grooming, Doxing. Además puntualizó que las mujeres universitarias, de entre 18 y 30 años, son las más vulnerables en el espacio digital, siendo violentadas en su intimidad.

Expertas en temas de violencia de genero que participaron en el foro organizado por el ayuntamiento de Córdoba y la sindica Vania Lopez

También exhorto a que de manera frecuente se actualicen  todos los dispositivos y se cambien las claves a modo de evitar que manos externas tengan acceso a contenido intimo. Y por supuesto dijo que la única forma de que amigos o parejas NO tengan acceso a contenidos íntimos imágenes o videos es no permitirles que graben o tomen imágenes y tampoco entregar las claves de acceso de los dispositivos móviles porque quienes aman de verdad, deben confiar en sus parejas. 

Por su parte, la Magistrada, María Lilia Viveros Ramírez, con el tema “Poliamor, dignidad y derecho”, comentó que, actualmente existen modelos de familia diferentes, no obstante, las personas pueden determinar la manera de relacionarse siempre que exista un respeto, solidaridad, y amor. En ese sentido, refirió que cuando se establece una relación de Poliamor, el cual involucra a tres o más personas, debe de ser de manera aceptada, consensuada, con responsabilidad sexo-afectiva, además de tener una consecuencia jurídica.

Mientras tanto, Gemma Sigrist Pérez Espinoza, de la Policía Municipal, explicó el uso del número del Segurichat, y como actúan los elementos de seguridad bajo una perspectiva de género para brindar el apoyo. Asimismo, Rosa García Limón, coordinadora zona centro de Vinculación Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública detalló la función de la App Mujer Alerta.

Estuvieron presentes en el evento , la Sindica Única Municipal, Vania López González; los regidores Daniel Vázquez Hernández, Georgina Aguilar Sánchez, María Luisa Martínez Ramírez, Jonathan Rosas Blanco, Eric Gasca Morales; la directora del Dif Municipal, María Elena Yunes Choperena y la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, María Teresa Toriz Javier, quienes hicieron entrega de reconocimientos a las ponentes por su participación en este foro.

Comentarios

¡Síguenos!