A través de humedales, podrían sanear río Matzinga.

Esperan autoridades municipales algún proyecto ejecutivo que salve al afluente pero que no represente gasto extra o no habrá continuidad.

Manuela V. Carmona

Tlilapan, Ver.- Ante la grave contaminación que existe en el río Matzinga, se tiene confianza que en este 2023 se realice algún proyecto ejecutivo que dé solución a este problema que durante años ha sido ignorado, expuso el titular de la Secretaría de Medio Ambiente en el Estado (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista.

En recorrido por el afluente que abarca los municipios de San Andrés Tenejapan, Tlilapan y Rafael Delgado, verificó las condiciones de este cuerpo de agua, señalando que buscarán a través de instituciones educativas como lo es el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) desarrollar proyectos sustentables que den una solución pronta al problema de descargas de aguas residuales al río.

En este sentido expuso que podría ser a través de humedales como se podrían sanear las descargas de las viviendas antes de ser vertidas al cuerpo de agua y con ello evitar siga la contaminación que se tiene y que afecta a los tres municipios.

Acompañado de los alcaldes de San Andrés Tenejapan Armando Álvarez; Tlilapan Jaime López Montalvo y de Rafael Delgado Alejandra Enríquez, celebró el interés de las autoridades municipales para la realización de este proyecto el cual reiteró deberá ser amigable con el medio ambiente y autosustentable, por lo que instalar plantas de tratamiento se descartaría pues requeriría de electricidad y un gasto extra que podría ocasionar queden abandonadas y se conviertan en elefantes blancos.

Por su parte los alcaldes celebraron la disposición del diputado local José Luis Tehuintle Xocua de trabajar en este importante proyecto, el cual por años ha sido olvidado y que ha ocasionado problemas de salud en los habitantes, quienes no pueden hacer uso del agua de este río ante la grave contaminación que mantiene.

Comentarios

¡Síguenos!