AMLO le compra a Iberdrola de España 13 plantas de generación eléctrica dizque para bajar precios de luz…

Afirma el Presidente López Obrador que la compra de estas 13 plantas generadoras de energía eléctrica a la española Iberdrola es "una nueva nacionalización de la industria".

CDMX.- Luego de años de enfrentamientos, el gobierno mexicano e Iberdrola firmaron una cuerdo en el entre el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Federal para la adquisición de13 plantas de generación eléctrica de la empresa española. La operación financiera se realiza a través del fondo Mexico Infrastructure Partners.

El gobierno explicó que el costo estimado de esta operación es de 5,943 millones de dólares, lo cual no agregará presiones a la deuda pública pues será absorbido por el Fonadin, que puede salir al mercado a refinanciar esta transacción, detalló el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

Vale señalar que previo a este anuncio desde Palacio Nacional, la firma española anunció a sus inversionistas que las filiales Iberdrola Generación México e Iberdrola Renovables México «han suscrito un acuerdo de intenciones con la sociedad participada por el Estado mexicano Mexico Infrastructure Partners (MIP)», un fondo que se nutre con recursos del Fonadin, pero también están CITI, Actinver, el fondo de pensiones de Quebec, entre otros, según explicaron fuentes, que señalan, por tanto, que es una verdad a medias hablar de una nacionalización.

La transacción ayudará a fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con el estimado del gobierno. Vale recordar que al centro de la política energética de la 4T se planteó el fortalecimiento de las dos empresas públicas y, en materia de seguridad energética, priorizar la generación de energía de la comisión que encabeza Manuel Bartlett, lo que abrió fuertes conflictos con empresas privadas, principalmente en Estados Unidos.

El gobierno explicó que el costo estimado de esta operación es de 5,943 millones de dólares, lo cual no agregará presiones a la deuda pública pues será absorbido por el Fonadin, que puede salir al mercado a refinanciar esta transacción, detalló el secretario de Hacienda y Crédito Público

De acuerdo con el presidente López Obrador, con la adquisición de estas plantas, sumada a los proyectos gubernamentales como la rehabilitación de hidroeléctricas y construcción de nuevas plantas, se apuesta a que CFE pase de una generación de la energía de todo el país de 39.6% a 55.5%. Ramírez de la O enfatizó que en el noreste su participación pasaría de 6.7 a 44.8%.

«De esta forma garantizamos que no aumenten los precios de la energía eléctrica en consumidores como ha venido sucediendo en los últimos cuatro años, vamos a terminar en septiembre próximo (el gobierno) y no van a haber aumentos en el consumo de la energía eléctrica», dijo el presidente, quien aseguró que con esta compra se constituye «una nueva nacionalización de la industria».

Comentarios

¡Síguenos!