Casi 30 mil campesinos del café en Veracruz, aparecen como beneficiarios de programas de Bienestar y NO reciben un solo peso denuncia Pino Méndez

Ramón Pino, denuncia que Bienestar Veracruz con Manuel Huerta no explica dónde están los recursos para casi 30 mil cafetaleros que fueron dados de alta/ FOTO: AGENCIA FOTOVER

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver, jueves 13 abril 2023.- Luego de más dos años de solicitar atender las irregularidades e inconsistencias en la elaboración del padrón de productores de café por parte de la Secretaría del Bienestar para ser incorporados al Programa de Producción para el Bienestar,  no han sido atendidos.

En un análisis comparativo se hallaron errores en su manejo, además de alteración intencional de los datos personales en perjuicio de 29 mil 647 cafetalero quedando fuera del programa.

Afirmó Ramón Pino Méndez, dirigente de la Federación Nacional de Cafetaleros Sustentables de México, A. C., quien señaló que también se detectó que algunos productores beneficiados están en dos y hasta tres programas al mismo tiempo y otros en uno y nunca han cobrado un solo peso estando registrados, desconociéndose el destino que se le ha dado a esos recursos etiquetados.

En entrevista, el dirigente cafetalero recordó que cuando se inició este programa se les pidió a las autoridades correspondientes que al sector cafetalero “no se le metiera en ese casillero de la subsistencia, porque iba a pasar lo que está sucediendo ahora y esto se recrudece mucho, al no haber un padrón confiable de productores de café”.

Explicó que muchos productores que dejaron la siembra de café, fueron considerados para ser incluidos en el padrón original y es el que actualmente existe, por lo que muchos productores del aromático reales se han quedado sin recibir dichos apoyos.

Reitero que más de 29 mil productores se quedaron sin apoyo debido a la manipulación de sus datos, tanto de las CURP, lo que obligó a que no quedaran registrados en el sistema al momento de actualizar sus datos como beneficiarios.

Dijo que en octubre de 2020 solicitó en las oficinas centrales del Bienestar en la Ciudad de México que el padrón fuera corregido, pero a la fecha no se le ha dado la debida atención por parte de la delegación estatal del Bienestar.

“Al parecer existe un desinterés por parte de quienes dirigen los programas sociales, lo cual es muy lamentable, que incluso la misma Comisión Permanente de Agricultura de la Cámara de Diputados no tiene idea de lo que está ocurriendo y los dos presidentes de la Legislatura anterior, uno de ellos, ya sabemos que tiene cargo público actualmente, no hizo nada por el sector cafetalero y el actual presidente de la comisión legislativa del ramo tampoco está haciendo algo al respecto, nos preocupa tanto desinterés de estos de MORENA»;  recalcó.

Comentarios

¡Síguenos!