Exitosa la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2023.

Por primera vez se realizaron talleres para escuelas nocturnas y más de 100 presentaciones de libros de las cuales destacan dos de personas con alguna discapacidad haciéndola inclusiva.

Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver.- Gracias al éxito que se tuvo con la 14 edición de la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba (FILO) este 2023, se podría considerar dentro de las primeras seis ferias del libro más importantes del país, consideró el responsable de este evento, el presidente del DIF municipal Hugo Chahín Kuri.

“Superamos esa meta la verdad, todas nuestras personas pudieron participar y sembraron, los que vinieron a presentar, los que vinieron a vender, los que vinieron a exponer, les gusta mucho la ciudad, les gusta mucho el recinto, pero les gustó más la participación de toda la ciudadanía eso es lo que hay que reconocer, de libros vendidos tuvimos un total de 21 mil 79 libros, esto asciende a casi 2 millones de pesos, se y realizaron más de 25 talleres de los programados y cuatro presentaciones extras. Tuvimos un total de 132 grupos escolares provenientes de 13 municipios”.

En entrevista detalló que durante los 10 días que duro este evento se tuvo una visita de 83 mil 762 visitantes, con una venta de 21 mil 79 libros dejando una derrama económica de casi 2 millones de pesos, aunque lo más descabale dijo fue la participación de 132 grupos escolares provenientes de 13 municipios, pues el propósito el principal era promover y difundir los hábitos de la lectura en los niños en los jóvenes y en la ciudadanía en general.

“Rompimos todos los récords, el número de visitantes, las presentaciones de libros, inclusive más presentaciones que cuando presentamos el cartel ya que después de eso se siguieron sumando espacios de Editores, presentadores, crecimos el número de eventos en más de 20; sabíamos que está dentro de las 10 mejores del país y sin duda es la feria más importante del estado de Veracruz, pero me atrevo a decir que estamos quizás dentro de las cinco o seis más importantes dentro de todo el país”.

Por su parte el coordinador de Educación en la ciudad, Mario Alberto Arenas Sánchez, expuso que por primera vez se realizaron talleres para escuelas nocturnas y más de 100 presentaciones de libros de las cuales destacan dos de personas con alguna discapacidad haciéndola inclusiva, además de la realización de una conferencia de educación preescolar con una participación de más de 300 docentes. “Fue la conferencia denominada, La comunidad el núcleo integrador en los procesos de enseñanza, convirtiéndola en un foro alterno de las comunidades escolares”.

Finalmente expusieron que más del 95 por ciento de los expositores solicitaron les sean apartados sus lugares para la edición del 2024; “eso es resultado de las ventas importantes que tuvieron en esta feria que fue prácticamente del 10 al 15 por ciento más del año pasado”.

Comentarios

¡Síguenos!