Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver.- Según los registros ofrecidos por la SSA, 2022 es el año con más casos de mortandad a causa del calor, pues fueron 42; mientras que en los años 2020 y 2021 se registraron 37 y 33, de manera respectiva. También durante 2022 hubo mil 100 personas con afectaciones a causa de las elevadas temperaturas.
¿Cuántos golpes de calor se han registrado a nivel nacional?
En todo lo que va de 2023, al menos 226 personas han padecido un golpe de calor; la mayoría de los casos se han registrado en Tabasco, con 121; le sigue Jalisco, con 23; y el tercer lugar es para Yucatán, con 14. Mientras que en todo el año, al menos 173 personas han tenido síntomas de deshidratación y otras 19 presentaron quemaduras.
Otros estados donde se han presentado casos de golpe de calor son: Sonora, Chihuahua, Quintana Roo, Veracruz, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Campeche, Morelos, Guerrero, Hidalgo, entre otros. En la Ciudad de México no hay registros ni por golpe de calor ni por fallecimientos.
Cómo evitar los efectos de la temporada de calor:
• Tomar al menos dos litros de agua embotellada.
• Evitar la exposición al sol por periodos prolongados.
• Usar ropa ligera y de colores claros.
• Usar gorra, sombrero, sombrilla, lentes y/o protector solar al salir a la calle.
• Permanecer en lugares frescos y bien ventilados.
• Ventilar el automóvil.
• Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer.
*De acuerdo con la Secretaría de Salud
De acuerdo a meteorólogos las altas temperaturas y la tercera onda de calor aumentarán sus efectos durante los días 14 y 15 de junio. Se prevé que los termómetros registren altos valores durante toda esta semana en todo el territorio nacional.
En Veracruz este miércoles se reportaron 2 muertos por golpes de calor, un menor en el puerto de Veracruz y un trabajador en Coatzacoalcos, sur de Veracruz.
Comentarios