Ambulante anuncia su programación dedicada al archivo y sus retrospectivas para la Gira 2023

dagio (1980) de Sarah Minter

Ciudad de México. Ambulante anuncia su programación dedicada al cine de archivo a través de Retrovisor, una sección que a lo largo de la historia de la Gira ha incluido documentales, registros sin editar, publicidad, cine amateur y cine experimental. En su mayoría se trata de materiales que han pasado por un proceso de restauración o digitalización con el fin de preservarlos.

Por otro lado, a partir de este año las retrospectivas de Ambulante se agruparán en una nueva sección que lleva por nombre Invocaciones: retrospectivas tanto de realizadores y películas que han dejado una huella significativa en la historia del cine documental mexicano, como de obras internacionales que nos proveen de pistas para comprender el contexto cinematográfico actual. Invocaciones es nuestra propuesta para contribuir al trazo historiográfico de este género fílmico en nuestro país. En la Gira 2023 el foco estará puesto en México.

RETROVISOR

Las películas que integran Retrovisor nos invitan a reflexionar sobre la pertinencia y relevancia de las historias que presentan. En la construcción de un relato histórico, estas obras trascienden el registro del presente y se convierten en materiales valiosos que capturan momentos significativos para distintas generaciones de espectadores.

demás, Retrovisor incluye una presentación especial in situ en tierra michoacana, en ocasión de los ochenta años de la erupción del volcán Paricutín: Paricutín, mi primera erupción. Cine expandido para un investigador, dos fantasmas y música en vivo por David Wood y José María Serralde Ruíz, a partir de la proyección de Mexican Volcanic Belt (c.1943-1948), copia en 16 mm preservada y digitalizada por la Filmoteca de la UNAM. Se trata de un viaje por el paisaje transformado del cinturón volcánico mexicano a raíz del surgimiento del volcán Paricutín.
Conoce la programación completa aquí

Invocaciones

A partir de este año, Ambulante agrupará sus retrospectivas —dedicadas a un cineasta, un tema, un periodo, un país o cualquier otra variante— en Invocaciones, una sección recientemente acuñada que tiene por vocación primera preguntarse qué ha dejado el tiempo en las películas a lo largo de la historia y, sobre todo, qué han dejado las películas al tiempo.

En la Gira de Documentales 2023, el foco estará puesto en México a través de dos retrospectivas.

RETROSPECTIVA: EN PRIMERA PERSONA

Contiene una selección de catorce documentales mexicanos realizados “en primera persona” por trece directoras distintas, pero que comparten el mismo posicionamiento en el que la subjetividad explícitamente toma parte del modo en que se cifra la realidad.

“Esta selección apuesta por la construcción histórica del género documental en México, que este año reconoce el trabajo de las mujeres documentalistas de las últimas tres décadas que han decidido reflexionar filmicamente desde el ‘yo’. Mirar en primera persona ha significado para el documental mexicano un giro hacia la subjetividad y la experimentación formal, así como una propuesta narrativa que legitima que lo personal es político, tal como quedó asentado desde la segunda ola feminista de los setenta”. Equipo de Programación de Ambulante

RETROSPECTIVA EUGENIO POLGOVSKY

La segunda retrospectiva, corresponde a uno de los documentalistas mexicanos más sobresalientes del siglo en curso. Se trata de Eugenio Polgovsky, un viejo conocido de casa con cuyas películas nació Ambulante hace ya 18 años y al que, a seis años de su partida y ahora que la Gira cumple su mayoría de edad, deseamos invocar para que no deje de acompañarnos con su lumbre.

Se trata en principio de un cineasta sutil y discreto en todo sentido de la palabra, lo que a efectos prácticos hoy definiríamos como alguien que hace cine por la apertura sensible que le provee y no por los reconocimientos y luminarias que este acarrea”. Equipo Editorial de Ambulante

Ambulante Gira de Documentales viajará a cinco estados de la república mexicana entre el 29 de agosto y el 8 de octubre de 2023: Ciudad de México (del 29 de agosto al 3 de septiembre), Ciudad Juárez (del 6 al 10 de septiembre), Aguascalientes (del 20 al 24 de septiembre), Veracruz (del 27 de septiembre al 1 de octubre), y Michoacán (del 4 al 8 de octubre).

De manera paralela al recorrido territorial de la Gira parte de la programación también estará disponible de manera digital para usuarios y usuarias en toda la república mexicana a través de www.mubi.com durante cuatro semanas.

 

Comentarios

¡Síguenos!