Sin aplicar más de 100 millones de pesos del Fideicomiso para la Sierra de Zongolica por afectaciones del 2022

El diputado José Luis Tehuintle Xocua acepta que hasta la fecha algunos alcaldes desconocen el destino de dicho presupuesto.

Manuela v. Carmona

Soledad Atzompa, Ver.- A pesar de que se asignó un Fideicomiso de Protección Civil por más de 100 millones de pesos para la atención de las afectaciones que dejó la tormenta tropical “Celia” del 2022 en diversos municipios de la Sierra de Zongolica, es la fecha en que estos recursos no se han aplicado, expuso el diputado local por el distrito de Zongolica, José Luis Tehuintle Xocua.

En entrevista dijo que lo más lamentable no es que se haya desaparecido el Fonden, sino que a pesar de que se autorizaron más de 101 millones de pesos para ejecutar diversas obras en los municipios de Soledad Atzompa, Mixtla de Altamirano, Los Reyes, Zongolica y Tequila, que fueron los más afectados en 2022, no se realizaran los trabajos para atender las afectaciones a las que se suman ya, las que dejó la tormenta tropical número 18 de este 2023.

“Lo que lamentamos no es que haya cambiado de nombre el FONDEN, sino a que a un año, los recursos no hayan llegado ni se hayan ejecutado”.

Recordó que, en las comparecencias de los secretarios de Estado, como diputado cuestionaron a la Secretaría de Protección Civil (SPC) y al Secretario de Infraestructura de Obras Públicas del Estado de Veracruz (SIOP) , sobre qué es lo que pasaba y el hecho del por qué no había recursos para prever siniestros de este tipo.

Agregó que fue ahí cuando se tomaron acciones y se liberó el Fideicomiso de Protección Civil, pero a la fecha el recurso no se ha ejecutado. “Nosotros hemos estado al pendiente; hace mes y medio aproximadamente hablábamos con la Secretaría de Protección Civil y le pedimos que nos explicara y nos informara el hecho del por qué no se han liberado los recursos y no se han ejecutado las obras que se comprometieron”.

Expuso que actualmente ya se tienen nuevas afectaciones por las lluvias de este 2023, y la sierra de Zongolica ya enfrentar nuevos desastres naturales, por lo que más que preocuparse, las autoridades deben ocuparse y ejecutar las acciones pendientes, con los recursos ya existentes, por lo que hizo un llamado a la Secretaría de Protección Civil y a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.

Finalmente dijo que hasta la fecha, algunos presidentes municipales desconocen el destino que tuvo este presupuesto de 101 millones de pesos autorizados para la sierra de Zongolica.

Comentarios

¡Síguenos!