90 por ciento de casos en el  TEV están relacionadas con obstrucción del cargo de mujeres en los Ayuntamientos: Magistrada

Dijo la magistrada que a mayor número de mujeres en el poder mayor número de violencia que se ejerce en contra de ellas.

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver.- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Tania Celina Vásquez Muñoz, indicó que se ha incrementado el número de casos que reciben por violencia política en razón de género.

“El número de cifras ha aumentado significativamente desde el año pasado y más del 40 por ciento de los asuntos que nos están llegando al Tribunal son precisamente por temas de VPG”, añadió., por ello previo que será un reto erradicarla durante el proceso electoral de 2024.

Resaltó que normalmente la mayoría de estos casos que llegan al Tribunal vienen de regidurías y sindicaturas.

“A veces son las regidoras en contra del Alcalde, a veces el Alcalde en contra de varias regidoras. De alguna manera nosotros debemos también saber que a mayor número de mujeres en el poder mayor número de violencia que se ejerce en contra de ellas”, expresó.

Al respecto, comentó que casos de este tipo llegan todos los días y refirió que el 90 por ciento se debe a obstrucción de los cargos, como falta de viáticos, falta de automóvil, poca anticipación a las convocatorias, entre otras.

“El 90 por ciento de casos que hemos resuelto ha sido prácticamente debido a que hay obstrucción y no precisamente violencia política en razón de género”,

Por otra parte, magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Tania Celina Vásquez Muñoz, al comentar sobre los deudores alimentarios, confió que la autoridad administrativa, en este caso el Organismo Público Local Electoral (OPLE), podría fusionar el padrón de deudores alimentarios con el registro de personas sancionadas por violencia política de género.

Dijo que de esa manera se aplicaría la 3 de 3 en el Estado, que suspende derechos políticos de deudores alimentarios, violadores y quienes incurren en violencia sexual, y se haría uso del padrón que registra a las autoridades que incurren en violencia política de género.

Indicó que La 3 de 3 todavía no se ha homologado y serán las autoridades administrativas al momento que empiece el proceso  y tendrán que hacer valer los derechos». Tania Celina Muñoz, reiteró que en este momento, las quejas que han resuelto el 90 por ciento están relacionadas con la obstrucción del cargo de mujeres en los Ayuntamientos y no con violencia política de género.

Comentarios

¡Síguenos!