Gobierno señala a grupos delincuenciales por la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa

Ciudad de México. (Aristegui Noticias). El gobierno federal publicó la narrativa del caso Ayotzinapa que presentó la noche del lunes a familiares de los 43 desaparecidos, la cual apunta a tres “posibles causales de la desaparición de los estudiantes”.

Según los elementos reunidos en un documento de 34 páginas, las posibles causales son:
-La confusión de los ‘Guerreros Unidos’ respecto a la presunta infiltración de ‘Los Rojos’ entre los estudiantes.
-La intención de dar un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas de parte del alcalde José Luis Abarca y Guerreros Unidos, tras las protestas y destrozos al palacio municipal de Iguala, por la desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera.
-Y, El trasiego de drogas y la eventual presencia de droga, armas o dinero en alguno de los autobuses tomados.

En el desarrollo del documento se habla que los grupos de la delincuencia organizada tenían un “importante nivel de penetración y cooptación de las autoridades”, lo que fue “un factor que ‘facilitó’ y perpetró la desaparición forzada de los 43 normalistas”.

Según el documento, había ‘vínculos’ entre “algunos elementos de la Policía Federal y el ejército que operaban en la región de Iguala con Guerreros Unidos”.

Hay elementos que indican que tres altos mandos del Ejército trabajaban para Guerreros Unidos:

Derivado de diversas declaraciones de distintos testigos, así como mensajes de texto aportados por la DEA, se vinculan con Guerreros Unidos el entonces Coronel José Rodríguez Pérez, Comandante del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, el Capitán José Martínez Crespo y el entonces Coronel Rafael Hernández Nieto, Comandante del 41 Batallón. Conforme a estas declaraciones, algunas brindadas en procesos judiciales en Estados Unidos, estos elementos recibían dinero de Guerreros Unidos, proveían armas y municiones, facilitaban el trasiego de drogas y brindaban protección al grupo delictivo.

Lee aquí la relatoría completa del gobierno federal.

Comentarios

¡Síguenos!