Ante la Fiscalía Ambiental y la FGR Demandó PMA a empresa ex operadora de FIRIOB

Sergio Rodríguez Cortes.

Por Manuela V. Carmona/

Orizaba, Ver.- Luego de que a mediados del mes de septiembre entrara en vigor la Declaratoria de Emergencia Ecológica en la planta del Fideicomiso del Sistema de Aguas Residuales del Alto Río Blanco (Firiob) ubicada en el municipio de Ixtaczoquitlán, ya se interpusieron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Derecho Ambiental en el Estado y la Fiscalía General de la República en contra de la empresa transnacional Mitsui & Co. Infraestructure Solutions, informó el titular de la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) en el estado, Sergio Rodríguez Cortes.

Entrevistado posterior al evento de entrega de uniformes escolares del Ayuntamiento de Camerino Z Mendoza, el funcionario estatal, expuso que una vez bajo custodia de la PMA, solicitarían a Finanzas un presupuesto para esta planta, por lo que ya trabajan en una estructura organizacional para operar la planta, acorde a las normas y leyes ambientales

Tras la declaratoria que es la culminación realmente de un procedimiento legal, ya una vez publicada en la gaceta queda firme las acciones y la PMA solicita una disposición presupuestal a finanzas, para que las medidas que no hizo la empresa las haga la procuraduría, una vez terminado este periodo de realizar las medidas urgentes, yo creo que vamos a poner a disposición del fideicomiso, que es el órgano rector, la planta para que ellos determinen el futuro de esta”.

En este sentido detalló que se deberán realizar remediaciones, pero esta operación estará a cargo del Fideicomiso operador, pues esta obra hidráulica, la segunda más grande de Veracruz fue clausurada de manera temporal el pasado 21 de agosto tras incumplir las medidas urgentes de mitigación que el organismo había interpuesto a la empresa meses atrás y que no se subsanaron.

“De entrada lo que estamos tratando de hacer, es que ya sin la presencia de la empresa esta empresa opere en condiciones básicas para que tener un impacto ambiental negativo. Ya interpusimos las demandas contra la empresa, ellos son los responsables; así está publicado en la en la gaceta, así lo manejamos, hay una resolución de la autoridad que ya es determinante, porque ya le dimos los tiempos para que ellos pudieran realizar las medidas necesarias, al publicar la contingencia ahí mismo ponemos multa, vamos a poner las denuncias y vamos a seguir hasta donde se puede hacer justicia ambiental”. y es que esta planta de tratamiento, construida hace casi tres décadas, recibe las aguas remanentes de los municipios veracruzanos Ixtaczoquitlán, Orizaba, Huiloapan, Ciudad Mendoza, Nogales y Río Blanco, así como los desechos de casi una decena de empresas como papeleras, cervecerías, tenerías, entre otras que conforman por lo menos 200 fábricas del corredor industrial Córdoba-Orizaba. Mientras que las aguas negras que son evacuadas de la planta siguen río abajo hacia las plantaciones de café, caña de azúcar y los chayotales cultivados en las riberas, sin embargo, desde hace dos años la empresa japonesa recibió recomendaciones desde hace dos años, mismas que de acuerdo con el titular de la PMA, fueron ignoradas.

“Lamentablemente la empresa desde que la intervenimos hace 2 años, nunca ha aceptado una responsabilidad, a pesar de que ha recibido bastantes recursos y que desde nuestro punto de vista y con todo lo que contamos, los peritajes y las empresas que fueron a hacer los estudios y todos los percances que hubo, había una mala operación de la planta”.

Comentarios

¡Síguenos!