En Veracruz-Boca del Río la lluvia impidió ver el eclipse

Un chaparrón cayó en Veracruz y no se pudo ver el eclipse

Luis Ortiz

Veracruz, Ver.- El esperado eclipse solar del 14 de octubre del 2023 no se pudo observar en la zona metropolitana Veracruz/Boca del Río ya que justo en ese momento cayó un torrencial aguacero .

Este evento no volverá a ser visible hasta el año 2052.
Este eclipse anular sí está siendo apreciado en otras partes del territorio mexicano, brindando a los espectadores la oportunidad de presenciar un fenómeno celestial único. En algunas ciudades, el eclipse comenzó alrededor de las 9:00 de la mañana.
Sin embargo, México vivirá nuevamente un eclipse solar total, después de varios años el día se oscurecerá y los ciudadanos podrán disfrutar de nueva cuenta del bloqueo del sol.
El fenómeno se suscitará en 2024, cuando un eclipse solar total deje al país en completa oscuridad.
Un eclipse solar ocurre cuando la luna pasa entre la tierra y el sol, bloqueando parte o todo el disco solar desde nuestra perspectiva en la tierra.
La última vez que México presenció un eclipse solar fue el 11 de julio de 1991, en esa ocasión se hizo visible en 20 entidades de la república.
El eclipse total de sol será el 8 de abril de 2024 será visible en todas las fases en México, Estados Unidos y Canadá.
También se disfrutará en Cuba, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Groenlandia, Islandia, las Islas Feroe, Reino Unido y España.
Los eclipses solares totales son muy escasos, es decir, en 2024 se tendrá un evento astronómico de dimensiones épicas que sin duda no puedes perderte.
Será una oportunidad única para admirar la majestuosidad del universo y dejarse maravillar por el espectáculo que se desplegará ante nuestros ojos.

Comentarios

¡Síguenos!