No hay dudas de que la pandemia del Covid-19 afectó a muchos sectores de la economía y uno de ellos fue el automotriz. Lo ocurrido a nivel mundial en el 2020 provocó que la producción y la exportación de vehículos cayeran más de 20% ese año e incluso obligó el cierre de esta industria en los primeros meses del brote, situación a la se le sumó la escasez de chips semiconductores y los problemas de logística.
Todo este panorama generó, a su vez, una creciente demanda de automóviles usados, pero también un drástico incremento en sus precios de hasta un 25%, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). No obstante, en los últimos años el escenario ha ido cambiando y la producción de autos 0 kilómetros ha empezado a estabilizarse de forma gradual, sobre todo en este 2023.
Y es que las listas de espera por un vehículo, de tres a seis meses, quedaron atrás y de enero a agosto la producción de vehículos llegó a un total de 2 millones 512 mil 661 unidades en el país, un incremento del 12.1% con respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se comercializaron 857 mil 803 vehículos ligeros nuevos.
Si bien esto significa que la disponibilidad de vehículos nuevos para la venta es mayor en las concesionarias, también tuvo un impacto en la comercialización de seminuevos, ya que los precios de los mismos comenzaron a descender. De hecho, para Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, el precio de este tipo de automóviles podría llegar a disminuir un 15% en el primer trimestre del próximo año.
Cabe señalar que, en la actualidad, no hay estadísticas oficiales ni exactas del mercado de vehículos usados. Sin embargo, el reporte Simindex, realizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores y la firma de inteligencia de negocios SimDataGroup, comunicó que durante el primer trimestre del año se vendieron 45 autos en promedio por agencia, 15% más que en el mismo periodo de 2022 cuando fueron 39.
En esa línea, la investigación mostró que, tanto en 2021, como en 2022, el 84% de los automóviles seminuevos se vendieron en menos de 90 días después de llegar al concesionario, aunque dicho número disminuyó al 75% en 2023. “Esta variación plantea la necesidad de una gestión efectiva del inventario y la adaptación a los cambios en la demanda”, indica el informe.
Respecto a la antigüedad de los autos usados, en los últimos cinco años el 72%, aproximadamente, compró con menos de 3 años de antigüedad, mientras que los que tenían 4 y 5 años representaron un 22% de las unidades vendidas. “A medida que avanzan los años se observa una mayor adquisición de autos con antigüedad mayor. Esta tendencia puede estar influenciada por la disponibilidad de modelos y el comportamiento del mercado”, agrega el Simindex.
Según el presidente de la AMDA, pese a la ausencia de registros confiables, se estima que anualmente se realizan entre 5 y 6 millones de operaciones de compraventa de vehículos usados en México, pero la mayoría se coloca en el mercado informal.
Modelos seminuevos más vendidos
Con el tiempo, el mercado de los autos seminuevos ha ido cobrando cada vez más relevancia y se han creado empresas enfocadas a la comercialización de estas unidades, como Kavak y OLX Autos; inclusive KIA tienen entre sus portafolios automóviles usados de otras compañías.
En este contexto, Kavak presentó cuáles fueron los modelos más vendidos por la compañía durante el primer semestre de 2023, siendo KIA la marca que no solo ganó en las preferencias de los vehículos usados, sino también de los nuevos. Concretamente, el KIA Rio Sedán fue el modelo seminuevo más comprado en los primeros seis meses del año; no obstante, la automotriz coreana informó hace unos meses que el mismo será sustituido por el K3 a partir de octubre.
Seguidamente, el Beat 2018, de Chevrolet, ocupó el segundo y el Mazda 3 2016, el tercero. El top 5 lo cierran el Vento 2018, de Volkswagen y el Aveo 2018, de Chevrolet. De esta forma, en general, Chevrolet y Volkswagen fueron las marcas más vendidas en el primer semestre y después están Nissan, Mazda y KIA.
El reporte de Kavak indicó, por otra parte, que los sedanes son los tipos de automóviles que dominan las ventas de unidades seminuevas en la plataforma con un 38%, al igual que el año pasado. Aunque fueron los SUVs los que ganaron terreno este 2023 en comparación con 2022, ya que tuvieron un crecimiento de 4% a 36%.
Es importante destacar que ya sea que se adquiera un auto usado o seminuevo siempre es de vital importancia comprar un seguro de autos adecuado; además, hay que recordar que a partir del año 2019, de acuerdo a lo estipulado en la ley, todo vehículo automotor que circule por los caminos federales de México tiene que contar como mínimo con un seguro de responsabilidad civil.
Reforma aumentaría la venta de seminuevos
El pasado 11 de octubre, el Senado de la República aprobó una reforma al artículo 63 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual permitirá incluir a los vehículos seminuevos en planes de financiamiento, esto hará que los consumidores puedan acceder a este tipo de unidades de una manera más fácil y con todas las garantías de la ley, que estaban exclusivamente reservadas para el mercado de autos nuevos.
Entre 2018 a 2022, el 25% del total de la venta de vehículos en México correspondió a autos usados, ahora con esta modificación legal el número podría elevarse hasta en un 40% o más, debido a que hay que considerar que es un segmento de mercado que antes no era atendido y que da posibilidades a personas de menores ingresos.
A todo esto, hay que sumar que la posibilidad de ampliar el plazo de los esquemas de autofinanciamiento a más de 5 años también haría que las empresas formulen planes con mensualidades más bajas y mucho más accesibles para todos los consumidores, lo que ayudaría mucho más a la industria.
Comentarios