¿Que sí hay Fonden?/ Luz María Rivera/ Desde el Puerto Mítico

Acapulco devastado y no hay Fonden, todos los millones del fideicomiso se desaparecieron y ahora quién podrá ayudar a los acapulqueños?

* El veracruzano Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, SHyCP, del gobierno federal ayer dio la sorpresa en el Senado: «sí hay dinero del Fondo Nacional de Desastres…» soltó.

** Ayer se presentó el joven funcionario en el Senado para reunirse con las comisiones legislativas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, para discutir el llamado «paquete económico» del 2024, y, en medio del análisis y ante cuestionamientos por el desastre provocado por el huracán «Otis» que arrasó ayer medio Acapulco, sorprendió a sus interlocutores al afirmar que hay fondos para afrontar el desastre natural al que se añadió un temblor.

** Y se desató la rumorología: ¿hay o no hay Fonden?

** Pero no hubo mayor explicación ni comunicado oficial ni el funcionario en su cuenta de «X» ahondó la información que dio en comisiones del Senado. Y la grabación hasta anoche no estaba disponible completa. Pero de que lo dijo lo dijo.

** Y algunas cuentas de periodistas que cubren el Senado lo confirmaron, a pesar de que la mayoría está enfocado al asunto de la extinción de los fideicomisos del PJF, pero esto es tema que aun va a dar no solo para el análisis.

** Lo prioritario cambió de foco y está en nuestros hermanos del estado de Guerrero, que sufrieron el paso de «Otis» sin mayor apoyo gubernamental: las imágenes de hospitales con enfermos recibiendo los primeros embates de la Naturaleza, son impactantes. Y por horas el resto de México no se enteró de lo sucedido por el huracán, que fue tan destructivo que dejó sin luz y sin internet a la entidad.

** Ya sobre la tarde se pudieron ver las primeras imágenes de redes sociales de turistas principalmente, del devastador paso del huracán en el emblemático Acapulco y su paseo costero.

** Y volviendo al Fonden, rastreando información oficial que escasea como una norma no escrita en este gobierno, se encuentra en la propia página de la SCHP desglosados los fideicomisos, y se infiere que el proceso de «extinción» no es rápido como sugieren las votaciones en las cámaras:  siguen una «ruta» por llamarla de alguna manera y, para que se comprenda: el dinero no se puede transferir ni desaparecer, al menos en el papel.

** Por eso ayer, en el senado, el Subsecretario desglosó «los fondos» y habló en lenguaje técnico que hay disposición de 55 mil millones de pesos  ; y después dijo 33 mil millones de pesos para afrontar desastres y que todo estaba «dispuesto» conforme se integren las «declaratorias».

** Lamentablemente, repetimos, ayer el Senado se centró en otros asuntos y en pleitos de bajo nivel entre senadoras morenistas y panistas por igual: que no se midieron a la hora de mostrar mínimo decoro; en vez de que la cámara alta informe de los asuntos relevantes, como este de la disponibilidad de dinero para emergencias.

LA IMAGEN DEL DESASTRE…

** Se dieron vuelo las redes difundiendo videos y fotos del presidente de México trajeado y en una camioneta de esas que él llama «machuchonas», pero atrapado en la «pista del Sol» porque se dirigía al Acapulco devastado por el «Otis».

** Rodeado de soldados y con el general Luis Crescencio Sandoval a esa hora ya sin gorra y sin insignias, a AMLO se le notaba más que molesto y se tapaba la boca con el dorso de una mano,  mientras escuchaba informes del estado de la carretera. 

** Las críticas en redes arreciaron por la falta de logística y se burlaron al registrar a los militares tratando de sacar la camioneta atascada de lodo: y luego, registrando el paso de López Obrador a pie, entre breñales al lado de la autopista.

** Y ante el desastre se analiza que acaso si hay Fonden: lo que no se vio ayer es Protección Civil, esa Cultura que mantenía, hasta antes de la llegada de AMLO/MORENA al gobierno federal, a toda una estructura de organización y logística que articulaba a nivel nacional, a todos los cuerpos de auxilio y rescate, y a las instituciones vinculadas. Y que les guste o no, tenia más de 25 años de operar tanto en gobiernos del PRI como del PAN.

** Apenas se irá sabiendo la magnitud del desastre en Guerrero. Y en Veracruz tenemos que estar prevenidos: ya vimos el poder destructor de los huracanes con el Karl de más ingrata Memoria que nos dejó 1 millón de damnificados y pérdidas oficiales por más de 3 mil 900 mdp, en 2010. 

** Hoy por ellos, mañana por nosotros: los que puedan, hay que donar, pero a asociaciones altruistas y particulares. Nada por vía de gobiernos de cualquier signo.

** Reflexivo jueves a todos.

DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…

DESASTRE.-Dícese de fenómeno natural o provocado por la mano del hombre, que necesariamente nos cambia la vida.

DESASTROSO.-La acción ineficaz de los responsables de atender desastres.

CALAMIDAD.-Dice la conseja popular que una vez que llega una, la acompañan otras.

Comentarios

¡Síguenos!