Por Cultura Colectiva
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) celebrará su edición 37, del 25 de noviembre al 3 de diciembre en Expo Guadalajara, homenajeando a su fundador Raúl Padilla López, pero no solo eso, pues contará con más de tres mil actividades en las que participarán 600 escritores de 45 países. ¡Te contamos los detalles para que te lances!
Unión Europea, Invitada de Honor
La FIL ofrece un rico programa literario y es la mayor Feria en su tipo en lengua española, y este año contará con la Unión Europea como Invitada de Honor. Por lo que 70 escritoras y escritores provenientes de los 27 Estados miembro y de Ucrania, se reunirán en un pabellón de mil 130 metros cuadrados, basado en una arquitectura inspirada en los valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular.
Gautier Mignot, el Embajador de la Unión Europea en México, dijo que la participación del invitado de honor estará marcado por el diálogo y el intercambio cultural mediante la participación, por lo que será un espacio de encuentro entre profesionales, autores, artistas, invitados y visitantes.
FIL 2023: Un homenaje a Raúl Padilla López
La maestra Marisol Schulz Manaut, Directora General de la FIL, aseguró que este año el Comité organizador de la feria aprovechará cada oportunidad que tenga para honrar la vida, obra, amor y compromiso de Raúl Padilla con la cultura, el diálogo y los libros.
Esto quiere decir que la edición 2023 de la FIL estará dedicada a honrar la memoria de su fundador y Presidente (quien falleció el pasado 2 de abril de este año), con la presentación de un libro en su honor, que reúne fotografías, fragmentos de textos, y comentarios de autores y personas cercanas a él.
Además de diversas actividades para recordar su legado, como un magno evento en voz de sus colaboradores y colaboradoras, escritores y amigos más cercanos el domingo 26 de noviembre.
¡Consulta el programa 2023!
Este año están invitados más de 650 escritores y escritoras provenientes de 45 países, que hablan 33 lenguas distintas y que protagonizarán 630 presentaciones de libros de distintos géneros y áreas del conocimiento; también habrá 18 mil profesionales del libro, provenientes de 49 países, que participarán en 130 actividades.
¡Pero no solo eso! Karla Planter Pérez, Rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) y Coordinadora Ejecutiva del programa académico de la FIL, dijo que han programado 59 actividades con 262 especialistas, de 36 países, en los ámbitos político, social, económico, cultural, medioambiental y de género, en una edición que se caracterizará por la mayor presencia de representantes de la región invitada de honor.
Además, la FIL Niños tendrá mil 500 sesiones de 17 talleres de fomento a la lectura y escritura creativa con 79 funciones de 28 compañías de México, Argentina, España, Austria, Portugal, Francia, Brasil y Chile; y 36 sesiones de talleres espontáneos.
Mientras que en la décima edición de la FIL Ciencia, científicos, especialistas y divulgadores se reunirán en torno a 33 actividades en temas como la computación y la física cuántica, las vacunas, la inteligencia artificial, los mitos y realidades del cáncer, la vida marina y la contaminación de los océanos.
Consulta el programa 2023 aquí: https://www.fil.com.mx/prog/indice.asp
¡Prevenidos lectores!
La FIL es una puerta a un mundo de libros, pues en el Salón de Derechos de Expo Guadalajara, que tiene 43 mil metros cuadrados de exhibición, se reunirán más de 200 editoriales de 49 países, en resumen, esto quiere decir que habrá más de 100 mesas con libros. ¡Así que seguro encontrarás uno o muchos que se quieran ir contigo!
Comentarios