En Zongolica se ha reducido el número de embarazos no deseados por trabajo de INPI

Al contar con “Casas de la Niñez Indígena” atienden a jóvenes de secundarias y bachilleratos, es de suma importancia el manejo de la educación sexual.
- en Sociedad

Manuela V. Carmona

Zongolica, Ver.- Al asegurar que en los últimos años el embarazo no deseado entre los jóvenes y adolescentes de la Sierra de Zongolica ha disminuido, el director del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas (CCPI) de Zongolica, dependiente del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) Reynaldo Zavaleta Colotl, dijo que se trabaja de la mano con diferentes instituciones de Salud, Educación y gubernamentales, para lograr este tema.

Recordó que al contar con “Casas de la Niñez Indígena” en donde atienden a jóvenes de secundarias y bachilleratos, es de suma importancia el manejo de la educación sexual, para prevenir que se susciten embarazos no deseados a estas edades, por lo que a través del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) dan difusión a este y otros temas relacionados.

“Trabajamos en coordinación con el Gobierno del Estado, con Sipinna que busca reducir a través de las alianzas con instituciones educativas, el Gobierno Municipal, Sedesol, Bienestar, INPI y demás instituciones, los embarazos por lo que brindan difusión sobre el tema “.

Agregó que es a través de sesiones en los diferentes municipios de la Sierra de Zongolica como buscan crear conciencia de lo que conlleva una responsabilidad como lo es un embrazo y aunque expuso que no cuenta con las cifras exactas de este tema, si se ha notado una reducción de embarazos no deseados a temprana edad.

“Sí hay disminución, desde años anteriores se daba más el embarazo, era muy común sobre todo en adolescentes en las regiones donde había mas rezago social y la Secretaría de Salud y otras instituciones han implementado -incluso el IMSS Bienestar- otros programas que han llegado a las unidades medicas como el centro de atención al adolescente rural”.

Comentarios

¡Síguenos!