Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- Las estadísticas que muestran que la violencia en contra de las mujeres sigue en aumento, son una realidad y con ello se observa que las leyes que protegen a este sector son letras muertas, lamentó la representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Veracruz Teresa de Jesús Auroze Herrera.
En entrevista detalló que estos números nos posicionan como uno de los estados más violentos del país, en donde cada año hay más desapariciones y femicidio, tal y como lo muestran las cifras del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres que en los primeros 11 meses del año contabilizó 816 desapariciones y 53 feminicidios.
“El estado de Veracruz esta entre los estados más violentos en donde más desapariciones hay, en donde hay más mujeres violentadas, más denuncias por violencia y bueno están divididos los casos entre violencia de intento de feminicida y otros casos que fueron calificados como asesinato porque no califican para ser feminicidio”.
Agregó que aunque la violencia vicaria, es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos, especialmente de sus hijas e hijos, en ella se engloban todos los tipos de violencia, que van desde la psicológica, la económica, hasta la física que puede llevar a la muerte de las féminas o los hijos a manos de las parejas de las mujeres.
Expuso que en algunos casos las parejas a modo de presión buscan dañar a la mujer con sus bienes y si no hay hijos la pueden emprender incluso contra sus familiares, mascotas, y hasta sus documentos personales, llegando a la ridiculización en las calles para dañar su moral. Finalmente dijo que cuando a este tipo de violencia se suman los familiares del agresor, se considera una violencia vicaria equiparada.
Comentarios