Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver, 14 febrero 2024.- Integrantes del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (Ferro) se manifestaron y bloquearon por espacio de dos horas la avenida Juan de la Luz Enríquez exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador, cumpla con su promesa de darles justicia social y pagarles la jubilación que por derecho les corresponde.
En entrevista Ermilio Hernández, delegado de los ferrocarrileros del municipio de Càrdel, dijo que su principal demanda es que se le haga justicia al gremio de todas las especialidades que fueron mal liquidados, mal jubilados, y a los que no fueron liquidados que se les liquide conforme a derecho., esa es nuestra principal petición.
Este compromiso lo hizo el Presidente de la República en mayo de 2022 y se había avanzado mucho durante la gestión del ex Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, pero con la llegada de la nueva titular Luisa María Alcalde Lujan, decidió no continuar con el proceso, cancelando todo lo que se había logrado.
Recordó que tan solo de la ciudad y Puerto de Veracruz, son alrededor de 8 mil los ex trabajadores ferrocarriles afectados con la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México (Ferronales), quienes ya habían ingresado la documentación requerida a la Secretaría de Gobernación.
Señaló que esos trabajadores son de Veracruz puerto, Cardel, los alrededores de Xalapa, entre otras ciudades, quienes de esta manera se sumaron al movimiento nacional emprendido en este día por dicha organización, quienes tomaron casetas de peaje en Oaxaca y tres puentes internacionales, en la frontera norte del país, así como el cierre de los Trenes Maya y el Interoceánico para que se repare el daño económico que les causó la privatización de Ferronales.
Dijo que los trabajadores del riel “nos sentimos olvidados, sobre todo porque AMLO ya está a punto de dejar la presidencia de la República, por lo que hay incertidumbre de lo que les pasará, es mentira que diga que otro va a cumplirlo, es volver a empezar, es por ello que se están manifestando para presionar a que cumpla con la promesa hecha”, añadió.
Por último manifestó que ya hay “un ofrecimiento con gobernación que es una miseria lo que les están ofreciendo y se convino así con nuestro Líder Nacional………. pero lo que estamos exigiendo es que nos den una fecha, porque argumentan que si hay derecho a la justicia social, pero que no tienen dinero, entonces cuál justicia social es, el anteproyecto de justicia social ya no los mostraron pero queremos fecha., porque el presidente se va en unos meses y esto va a quedar en el olvido le van a dar carpetazo y volver a iniciar con la presidente entrante y es lo que nos preocupa”.
Por último señaló que a nivel nacional de todas las agrupaciones son unos 20 mil trabajadores afectados muchos trabajadores no fueron liquidados y aquellos que lograron este beneficio, lo que les pagaron por jubilación fue un bicoca que no les alcanzó para sobrevivir y lo peor, es que muchos ya fallecieron y sus familiares como sus viudas quedaron desprotegidos, al no poder pensionarse, pues la mayoría no pudieron lograr este beneficio ni para ellos ni para sus familias.
Comentarios