Por Manuela V. Carmona/
Ixtaczoquitlán, Ver.- Habitantes del Barrio Campo Chico de Cuautlapan, manifestaron su descontento ante la obra recién inaugurada del puente ubicado en la calle Artículo 123, por el Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, pues aseguran no cumple con las normas oficiales y podría convertirse en un peligro para los transeúntes.
De acuerdo con Roberto Rodríguez Ruiz, quien fingió como presidente de la Asociación de vecinos del «Ameyal», el puente no cuenta con banquetas lo que pone en riesgo al peatón, pues únicamente es una línea amarilla la que marca la zona por donde deben caminar las personas, además de que los materiales no son los adecuados para este tipo de edificación y carece de buenos cimientos lo que lo pone en riesgo de colapso.
«Ya está concluida, hay partes del puente que están bien técnicamente y otras que no, es una obra de entre azul y buenas noches, le faltan banquetas en la obra, no fue para componer toda la calle que está en pésimas condiciones y los cimientos por norma deben de ser plantados un metro a nivel del lecho o río que hicieron, pero ellos solo lo hicieron de 10 centímetros, además de que no fue presentado a los pobladores el estudio de uso de mecánica de suelo que fue solicitado desde que el puente por temas naturales se cayó”.
Recordó que el 30 de diciembre del año pasado, se hizo el exhorto a las autoridades municipales, sobre la construcción de este puente el cual tenía más de 50 años y es importante para el traslado de los habitantes, además de que debido a que el río es un área de fango se debía tener la precaución debida.
«Para que sustente una obra debes de hacer el estudio de mecánica de suelo, ya sea casa, edificio, puente, ya que debe de soportar las cargas que van a pasar». Agregó que tienen conocimiento que el puente tiene una resistencia de 250 kilogramos sobre centímetro cuadrado, sin embargo, el río cuando crece se sale del puente y llega a la calle, pues es de respuesta rápida. “Este cimiento se hizo con un espesor de 40 centímetros.
El puente fue armado con varilla de 3/4 y 5/8 teniendo resistencia, no obstante, esto representa un riesgo porque solo hay una línea amarilla pintada, lamentablemente el alcalde se pasa por el arco del triunfo las normativas, su anterior director de Obras Públicas no sabía nada del tema y menos él cómo autoridad, para ello hay personas especializadas».
Comentarios