Con una meta de 100 mil árboles, continúan fundaciones con reforestación del Pico de Orizaba

A través de la CONANP y La UVO, Grupo Montosa ha sembrad0 63 mil pinos hartewii
- en Noticias

Manuela V. Carmona/

Orizaba, Ver.- Con la finalidad de cumplir la meta de reforestación de 100 mil pinos en el Valle del Encanto del área natural protegida del Pico de Orizaba, la fundación Montosa estará realizando desde el 15 de marzo y hasta el 15 de mayo el redondeo en las tiendas 7/24, informaron en rueda de prensa Esteban Montes de esta cadena comercial y Francisco Jiménez de la fundación.

Explicaron que, en coordinación con la CONANP y la Universidad Veracruzana, se propusieron desde el 2014, la meta de reforestación de 100 mil árboles, de los cuales ya han logrado sembrar mas de 63 mil, por lo que durante este 2025 y el 2025, buscarán cumplir con ese número. Para este año, la empresa destinará la recaudación de dos meses para la plantación de pinos hartewii que son endémicos del área que son adquiridos en la comunidad de San Miguel Pilancón.

«Esto que hacemos es para nuestros hijos y el legado que dejaremos, pido su colaboración para que continuemos haciendo el esfuerzo desde donde podamos, ayuden a que los proyectos transciendan y que sepa la población, que es lo que ocurre con ese peso que redondean». Expusieron que por cada peso que la población sume al redondeo ellos, agregarán un peso más, toda vez que hace 10 años que empezaron este proyecto un Pino llegaba a costa 4 pesos con 50 centavos ahora oscila en los 14 pesos más el pago que se da a quienes lo cuidan y el abono que se le da para que su crecimiento sea paulatino, lo que está dejando un porcentaje alto de supervivencia de las plantas sembradas.

Por su parte el profesor de la UV Ricardo Serna Lagunes acompañado de Carlos Cantú, doctor en ciencias botánicas, informaron que de las zonas reforestadas se lleva una medición, observación, cuidado de los pinos, con base en planes de trabajo, donde con capacitaciones varios pobladores de Valle del Encuentro y alumnos de la UV se han sumado a la conservación, observación y cuidado de estos pinos. Gracias a esto se ha logrado reforestar al menos 60 hectáreas en 10 años, revisando constantemente el crecimiento de los pinos, donde algunos ya alcanzan los 50 centímetros de alto.

Comentarios

¡Síguenos!