Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- Gran inconformidad existe entre la población en general luego de que la Coordinación de la Unidad de Manejo Animal (UMA) de Orizaba estigmatizara la labor que realizan organizaciones civiles en las campañas de esterilización, al asegurar que estas no cuentan con las medidas de asepsia, pues aseguran impiden que se haga el trabajo que no están realizando. E
sto después de que el pasado 8 de marzo, la UMA expusiera que por una denuncia ciudadana acudió a la Unidad Habitacional Canacintra en donde se realizaban esterilizaciones en condiciones insalubres y con un costo, además de que las personas que realizaban los procedimientos no contaban con cédula profesional lo cual exponen, es falso.
Algunos activistas y rescatistas de mascotas expusieron que este tipo de campañas de esterilización a bajo costo, se hace con la finalidad de apoyar a las familias, para evitar la sobrepoblación de animales callejeros y el cobro es únicamente simbólico para poder seguir adquiriendo los materiales y anestesia que utilizan.
“Es una situación que causa mucha molestia y mucho enojo, al menos entre quienes nos hemos dedicado a rescatar animalitos de la calle, perros y gatos, porque la verdad es que ninguna autoridad, ningún ayuntamiento y menos la UMA de Orizaba te ayudan en absolutamente en nada”.
Aseguraron que este tipo de campañas se realizan no solo en el municipio de Orizaba, sino en los circunvecinos, dado el alto grado de perros y gatos callejeros, pues las autoridades municipales se han mostrado omisas en este tema.
“Incluso por parte de Naricitas Húmedas por una Dignidad Animal (NAhuda), se han hecho campañas de esterilización para perros callejeros, en donde los capturan, los esterilizan y luego los ponen en adopción, todo ello bajo las medidas de sanidad necesarias, porque nunca han tenido problemas con ningún animal que haya sido esterilizado”.
Finalmente lamentaron que contrario a atender el tema, las autoridades municipales obstaculicen la labor altruista que realizan las organizaciones de rescate de animales. “Esta no es una situación nueva porque ya se lo hizo antes a Huellitas hace algunos años, ellos también hacían jornadas de esterilización, las programaba y se daba una cooperación muy baja y las personas podían llevar ahí a sus animalitos. Pero en especial la administración de Orizaba y todas las vecinas que están ahora, no hacen absolutamente nada por los animales en la calle, al contrario, se han visto casos como el de Mariano Escobedo, donde las autoridades los quieren envenenar y eso la verdad es que es una crueldad”.
Comentarios