Por Raúl López Gómez Este 23 de marzo se cumple el 30 Aniversario Luctuoso del entonces candidato presidencial priísta, Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Las intrigas palaciegas de ese entonces, hicieron hasta lo imposible por descarrilar su campaña política desde los primeros eventos en enero de aquél año fatídico.
El destape de Luis Donaldo, fue parte del escenario de siempre, cuando en Los Pinos, el presidente de esa época, Carlos Salinas, junto al líder de la CTM, don Fidel Velázquez, ya andando sobre los 90 años de edad, y que decía que siempre quiso aprender a hablar inglés antes de morir, respondía al mandatario sabiamente, “nos leyó el pensamiento Señor Presidente”.
En aquel tiempo, en las conferencias de prensa de don Fidel, se recuerda cuando alguien le preguntó de que sí iba llegar a los cien años de edad, igualmente respondió ágil de mente: “y porque me limitan”.
A Luis Donaldo Colosio Murrieta, le comenzaron a cerrar el paso desde los del primer círculo que rodeaban al presidente Salinas.
Todo parecía indicar que los grupos priístas esperaban a Manuel Camacho como el candidato oficial.
Salinas, le dio mucha cuerda y no lo dejó llegar.
Luis Donaldo Colosio Murrieta, era el candidato ideal, un economista del Tecnológico de Monterrey con especialidad en educación.
Su carácter fuerte y echado para adelante conquistó al entonces presidente y lo comenzó a impulsar desde su gabinete.
Cómo dirigente del PRI, Luis Donaldo, disfrutaba de venir al puerto de Veracruz y salirse a caminar sólo por el zócalo y sin escoltas.
Era un hombre sencillo y cordial, le gustaba platicar con la gente y siempre fue muy serio en ese diálogo de cara a cara con los ciudadanos.
Cómo el candidato ideal, reflejaba la confianza del pueblo en su persona, pero los profesionales de la intriga hacían todo lo posible por hacerlo ver mal en sus primeros días de campaña política con el problema del levantamiento en Chiapas, encima del gobierno, y el presidente utilizando a Manuel Camacho como negociador para la paz.
En aquel tiempo, Ernesto Zedillo, secretario de educación, desde la oscuridad apareció como el candidato al relevo ante el magnicidio de aquél 23 de marzo en Lomas Taurinas, en Tijuana.
La guerra sucia en contra de Colosio, hasta se operaba con notas desde París de la corresponsal de la Revista de moda que decía, la campaña de Colosio no levanta.
Antes de su muerte, Luis Donaldo, sostuvo una reunión con los de la izquierda de aquél entonces en un diálogo cordial con Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Andrés Manuel López Obrador.
Colosio emocionado, le decía a su amigo y consejero de prensa Federico Arreola, ahora sí vámonos recio”.
Antes, en el evento del Aniversario del PRI ante el Monumento a la Revolución, el 6 de marzo de 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta, daba un emotivo discurso de relevante profundidad y del despegue para su campaña y convocaba al primer a un debate político entre los candidatos.
Los elementos de dicho discurso fueron una mezcla de elementos del sermón bíblico de la montaña y de un mensaje dado por Martin Luther King en EU
El discurso del veo un México con hambre y sed de justicia, quedó como su legado histórico para los mexicanos para la posteridad:
Y muchos años después, su hijo Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey del Partido Movimiento Ciudadano, en el año 2024 ha pedido no lucrar con la memoria de su señor padre, y también da el perdón a su supuesto asesino, Mario Aburto.
Pero, en todos estos años ha mostrado un abierto rechazo al PRI.
El México de la esperanza y exige respuestas, aún sigue esperando.
“Yo veo un México con hambre y sed de justicia”, es la hora de la educación y la hora de reformar el poder.
Es la hora de cerrar el paso al influyentísimo y a la impunidad…
En su memoria el respetuoso recuerdo a un gran mexicano, originario de Magdalena de Kino, Sonora, vigente en su ideología y pronunciamientos de hace treinta años, y que no lo dejaron llegar al poder como todo un misterio de los magnicidios.
Y en otro tema, Claudia Sheimbaum, estuvo este domingo en Coatzacoalcos, en donde la candidata a la presidencia del país por la alianza Sigamos Haciendo Historia, recibió intenso respaldo de los militantes de la zona sur, que también anunció buenas noticias para el estado de Veracruz en el futuro próximo.
Y por cierto, en el primer debate chilango rumbo a la jefatura de la ciudad de México, en la realidad se dio un empate entre los tres aspirantes, Clara Brugada, Alfredo Taboada y Salomón Chertorivski.
Los tres son buenos aspirantes calificados y será el voto de los ciudadanos el que decida el futuro de una gran ciudad. Andale. Así las cosas.
Comentarios