Falta de ejecución de la ley en delitos electorales: Abogado

Fernando Morales Cruz, jurista experto en el campo electoral alerta solo se han registrado un total de 39 sentencias condenatorias en todo este periodo.

Efraín Hernández / Plumas libres

Córdoba.- Al afirmar que en México persiste la carencia de aplicación de la ley en materia de delitos electorales; así lo dio a conocer el abogado especializado en delitos electorales Fernando Morales Cruz, quien a su vez enfatizó que después de 12 años de la implementación de la Ley General en la materia, tales delitos parecen haber quedado como letra muerta en los procesos electorales del país.

El letrado destacó que de acuerdo a los reportes de las autoridades competentes, solo se han registrado un total de 39 sentencias condenatorias en todo este periodo. «Esto pone de manifiesto que no solo los delitos electorales no son debidamente investigados, sino que tampoco se aplican sanciones adecuadas a quienes los cometen, a pesar de contar con pruebas como imágenes o vídeos que evidencian actos como el robo de urnas o la retención de credenciales», explicó.

Dijo que aunque existen denuncias, estas no están siendo investigadas ni sancionadas, por lo que es difícil acreditar un delito simplemente con pruebas audiovisuales, ya que estas no tienen el suficiente peso legal para privar de la libertad a una persona.

Asimismo, resaltó que la Ley General de Sistema de Medios de Impugnación Electoral contempla sanciones que van desde 50 hasta 100 días de salario mínimo, así como penas de 3 a 9 años de prisión por delitos como el acarreo con fines electorales, la retención de credenciales de elector o la coacción de programas sociales, entre otros.

Ante esta situación, el experto en derecho electoral insta a las autoridades a reforzar la ejecución de la ley y a garantizar que los delitos electorales no queden impunes, para así fortalecer la democracia y la confianza en el sistema electoral mexicano.

Comentarios

¡Síguenos!