A 12 años del feminicidio de Pilar Argüello Estado ofrecerá disculpa pública y reconocerá responsabilidad

2017 el comité de la CEDAW admitió el caso del feminicidio de Pilar y tras diversas mesas de trabajo que incluyen recomendaciones y un proyecto de reparación integral para las víctimas indirectas por el feminicidio.

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver, 20 mayo 2024.- Integrantes de la organización Equifonía, quienes han acompañado el caso del feminicidio de Pilar Argüello Trujillo ocurrido en 2012, es un ejemplo de la impunidad que existe en la investigación de los femicidios en Veracruz y en el país, advirtieron que el crimen de la joven en Coscomatepec cuyo asesino confeso está libre, pasó al menos cinco años sin investigación y es un ejemplo de las omisiones del estado en estos temas.

El feminicidio de Pilar es el primero atraído por la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, (Cedaw), quien emitió varias recomendaciones al estado mexicano para subsanar los errores cometidos por la Fiscalía de Veracruz y el Poder Judicial.

Adriana Fuentes, abogada de Equifonía, dijo que a más de once años del feminicidio, el estado mexicano realizará un acto de reconocimiento internacional y disculpa pública el próximo viernes 24 de mayo en la plazuela de Coscomatepec, como parte de estas recomendaciones.

“El hecho de que no se garantice la justicia para las víctimas de feminicidio tiene que ver con la discriminación en contra de las mujeres. En el caso de Pilar una vez que dieron libertad a su feminicida el caso fue archivado y no realizan una sola diligencia desde el 2013 hasta el 2018, aun cuando durante 3 años el comité de la CEDAW hizo preguntas sobre este caso”, dijo Aracely González de Equifonía.

Comentó que el acto de disculpa señala las graves omisiones en el caso de Pilar, pero también en cómo se abordan los casos de feminicidio en el país “El que en su momento no hayan considerado la evidencia para poder consignar al presunto culpable, también nos habla de negligencia y probables actos de corrupción. Es este caso, pero refleja lo que pasa en otros similares”.

Por su parte, Adriana Fuentes recordó que en 2017 el comité de la CEDAW admitió el caso del feminicidio de Pilar y tras diversas mesas de trabajo que incluyen recomendaciones y un proyecto de reparación integral para las víctimas indirectas por el feminicidio, se realizará este acto donde “el estado mexicano reconocerá las fallas en el caso y reconocerá los pendientes institucionales que aún persisten para garantizar verdad y justicia para Pilar y sus familiares”.

Comentarios

¡Síguenos!