Por Sandra Segura
De acuerdo con el más reciente índice de competitividad del Centro de Investigación en Política Pública Estatal 2024 (IMCO) mostró a Veracruz como una entidad donde se reconocen por parte de la población prácticas corruptas en el gobierno del estado, según la encuesta el 82% lo ve así.
También es la tercera entidad con la menor cobertura educativa y en competitividad está en el lugar 24 de 32 una posición media baja.
De lo que se trata el índice de Competitividad Estatal (ICE) lo realiza el IMCO para evaluar las fortalezas y debilidades de las 32 entidades de México, con el objetivo de promover políticas públicas que impulsen la atracción, generación y retención de talento e inversión.
Lo que se refiere a sistema político y de gobierno Veracruz se ubica en el lugar 26 de 32 en deuda estatal y de organismos estatales que es posición media baja.
En ingresos propios de los (porcentaje de los ingresos totales del Estado) está en el lugar 27 de 32.
En percepción de corrupción estatal (porcentaje de la población urbana de 18 años y más que considera que las prácticas corruptas en el gobierno del estado son frecuentes y muy frecuentes) el 82% lo percibe así por lo que Veracruz está entre los primeros 15 percibidos como más corruptos.
Respecto a la información que acaba de dar a conocer el IMCO las puntuaciones que tiene Veracruz de cara a las diferentes áreas, en general en el tema de derecho está en el lugar 23 de 32 entre los últimos nueve estados peor evaluados. Veracruz en la percepción de seguridad de los ciudadanos está en los últimos lugares en la posición 28 de 32 en una posición media baja.
El 90% de los delitos no son denunciados por lo que ubica a Veracruz en la posición 18 y en la posición 16 del robo de vehículos.
En innovación y economía en el PIB per cápita Veracruz revela que maneja 158,875 por cada habitante.
Un dato que llama la atención es que en la medición de PIB turístico (porcentaje del PIB estatal) en Veracruz es de apenas 1.7% y se ubica en la posición 17 que es una calificación media baja; pese a que es Veracruz una zona cien por ciento turística.
En el área de sociedad y medio ambiente el dato más alarmante está en el área de cobertura educativa (tasa bruta de escolarización) ubicó a Veracruz en el lugar 30 de 32 de lo mal que está en una posición calificada como baja.
Mientras que en el mismo rubro en esperanza de vida se ubica en el lugar 29 con 73.51 años promedio de vida por ciudadano.
Otro rubro donde Veracruz en mortalidad infantil en el lugar 26 de 32 con un promedio de 19.8 (defunciones de menores de 1 año por cada mil nacidos vivos). En el acceso a instituciones de salud está en el lugar 24 de 32 (Porcentaje de la población ocupada que tiene acceso a instituciones de salud) apenas es el 27% con un nivel medio bajo.
En el mercado de trabajo la cantidad de personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar está en posición 31 de 32 (trabajadores como porcentaje de la población económicamente activa que laboran 40 horas a la semana o más) 5.8%; Otra posición baja de Veracruz es en el rubro de mujeres económicamente activas (porcentaje de la población económicamente activa) está en el lugar 31 de 32 con el 31%.
En datos como el ingreso promedio de trabajadores de tiempo completo en el lugar 26 de 32 que es una posición baja, la informalidad laboral está en el lugar 25 de 32 con un porcentaje del 67%; y el grado de escolaridad en población de 25 años o más es de 8.5 que posiciona a Veracruz en el lugar 28 de 32 un promedio bajo.
Esta medición está realizada con metodología calificada y se hace a todos los Estados del país.
Estos resultados son los que hablan más fehacientemente que los discursos absurdos y desesperados que hoy escuchamos del Gobernador Cuitláhuac García quien usa los pocos medios que están a su disposición para intentar colorear la realidad, para intentar engañar a quienes lean sus dichos.
Pero acá en la realidad en el día a día están estos resultados que la gente percibe sin campañas y sin filias o fobias.
Fueron seis años no perdidos, sino de un terrible retroceso, por eso los ciudadanos deben abrir bien sus mentes y no pensar en los depósitos que van a recibir sino en el Veracruz que tenemos y lo que ya no deseamos tener.
Porque ya vimos que las cosas sí se pueden poner peor, pensábamos que con Javier Duarte había sido lo peor que le había pasado a Veracruz pues no, Cuitláhuac García lo rebasó por mucho.
Comentarios