Derrame de melaza y vinaza del ingenio San Nicolás, provoca mortandad de fauna en río Jamapa

La tensión y la preocupación continúan creciendo entre las comunidades afectadas y exigen a las autoridades tomar acciones contra el ingenio San Nicolás que no ha dicho nada del derrame que emitió.

Efraín Hernández
Plumas libres

Cuichapa.- Un derrame de melaza y vinaza proveniente del ingenio San Nicolás ha causado una grave emergencia ambiental en un brazo del Río Jamapa, resultando en la muerte de cientos de especies marítimas.

El incidente, que afecta gravemente a las comunidades aledañas, fue denunciado por los habitantes, quienes reportaron un fuerte e insoportable olor a vinaza en el aire. Este residuo, que emana del afluente debido al calor, ha impactado negativamente la salud de los pobladores, especialmente niños y adultos mayores.

Más allá del desagradable olor, el derrame ha tenido consecuencias devastadoras para la fauna la flora y fauna. La mortandad masiva de peces, ranas y otras especies, muchas de ellas de consumo humano, ha alarmado a la población. «La situación es crítica. El agua está contaminada y hemos visto morir a muchos animales que dependían de este río», afirmó María López, residente de una comunidad cercana.

Cabe señalar que la vinaza, es un subproducto de la fermentación y destilación de la melaza de caña de azúcar, es uno de los residuos orgánicos más contaminantes en la producción de alcohol. Su alta carga contaminante ha convertido el afluente en un foco de toxicidad, afectando el equilibrio ecológico del área.

Ante la gravedad de la situación, los ciudadanos han exigido la intervención inmediata de la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA). «Necesitamos que se investigue a fondo y que se sancione a los responsables. No podemos seguir permitiendo que nuestra salud y nuestro entorno se vean afectados de esta manera», manifestó Juan Pérez, líder comunitario.

El llamado es claro: se requiere una investigación exhaustiva que no sólo determine las causas del derrame, sino que también impulse medidas de remediación y sanción para la empresa responsable. Los habitantes de la región piden que se tomen acciones inmediatas para evitar que este tipo de desastres se repitan y para garantizar la protección de su salud y del medio ambiente.

Hasta el momento el ingenio San Nicolás no ha emitido aún una declaración oficial sobre el incidente, mientras la tensión y la preocupación continúan creciendo entre las comunidades afectadas.

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: