Por Sandra Segura
De cara al próximo 30 de abril día del niño, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero hasta marzo del 2024 registró 19 casos de homicidios dolosos a víctimas de delitos de 0 a 17 años considerados menores en el Estado de Veracruz.
Pero el panorama es preocupante porque el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el informe de incidencia delictiva del fuero común desde 2022, 2023 y el presente 2024 el número de niñas, niños y adolescentes que fueron víctimas de homicidio, homicidio con arma de fuego y homicidio doloso aumentaron.
Respecto a la inseguridad para niñas, niños y adolescentes hay una cifra de 92 personas entre los 0 y 17 años de edad que fueron 18 mujeres y 74 hombres quienes murieron por homicidio en Veracruz en el año 2023.
Dicha cifra con respecto a los 89 homicidios del año anterior significó un aumento de lo que registró 2022; Veracruz se colocó entre los 10 estados con mayor cantidad de víctimas de homicidio en edades de 0 a 17 años en el 2023.
Estas cifras forman parte del informe incidencia delictiva del fuero común hasta enero 2024 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública donde Veracruz aparecía con homicidios con arma de fuego a víctimas de 0 a 17 años.
La estadística marcó 13 homicidios con arma de fuego a niños, niñas y adolescentes en 2023 de los cuales 2 fueron mujeres y 11 hombres; en 2022 se habían presentado 11 casos, lo que como se dijo líneas arriba fue un incremento para 2023.
En tanto que por homicidio doloso en Veracruz en el año 2023 murieron 23 personas entre niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad; aquí también se habla de un aumento con relación al año anterior 2022 que fueron 19 homicidios dolosos a víctimas menores.
Veracruz se ubicó en la media nacional con casos de víctimas de homicidio doloso entre los 0 y 17 años de edad en el 2023.
Además el último informe sobre la infancia y adolescencia de la Red por los derechos de la infancia en México, revela en una amplia ficha técnica datos impactantes como que Veracruz es el segundo estado con más casos de ingresos de menores a hospitales por violencia sexual.
Cifras que denotan la situación que vive la entidad veracruzana que es el tercer estado con mayor población de niñas, niños y adolescentes de acuerdo al INEGI.
También es la tercera entidad con mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes atendidos en hospitales por violencia familiar; de igual manera es la tercera entidad con mas personas entre 5 y 17 años de edad en condición de trabajo infantil.
De 2020 a 2022 las cifras del CONEVAL revelan que Veracruz presentó un aumento en el porcentaje de niñas, niños y adolescentes con carencias de vivienda, pobreza extrema, así como carencia en servicios básicos de salud.
Mientras que de acuerdo igualmente al CONEVAL entre 2021 y 2022 hubo un aumento significativo de niñas y adolescentes que fueron madres según reportes del INEGI.
Este gobierno que está finalizando encabezado por Andrés Manuel López Obrador y en el Estado por Cuitláhuac García no hicieron nada ni en campañas ni en programas o acciones concretas por salvaguardar la seguridad de los menores veracruzanos.
En México las cifras de niños víctimas de violencia ahí están crudas y con sustento, en Veracruz solo se ignoró el problema, hubo masacres que involucraron a niños y niñas y jamás Cuitláhuac García salió a emitir un mensaje, menos una condolencia o una acción concreta para hacer justicia a todas las víctimas inocentes.
Termina un sexenio bañado en la sangre de niños y niñas veracruzanos, esto también se debe de tomar en cuenta para evaluar un gobierno.
No solo se les mató con la falta de medicinas y atención digna en los hospitales, sino en una inacción contra la inseguridad galopante en la entidad veracruzana.
Éstos no son otros datos, son informes que salen de las propias autoridades ¿Cuántos menores más no fueron reportados por diferentes causas? No lo sabemos porque México es el país de las cifras rotas.
En realidad MORENA les falló a los niños y en general a los ciudadanos que desgraciadamente, tienen que llegar a un centro de salud pública. Lo observamos en los hospitales saqueados y sus administradoras andan en campaña como el caso del Hospital Regional de Veracruz y otros en el estado donde sus administradores se volcaron en las campañas de su partido Morena mientras en los centros no hay gasas, jeringas, alcohol, no hay clima, las camas no sirven y los acuestan hasta en el suelo. La lista de deficiencias es muy larga.
La población debe abrir los ojos en esta elección y ver si de verdad quiere que el país continúe por este camino. En salud, pese a que los derechohabientes del IMSS pagan por los servicios que reciben, ya están como en Cuba y Venezuela donde usted ve largas colas en los centros de salud pública porque no hay medicamentos, no hay atención digna y mucho mas. Pobre México, tan cerca del comunismo y tan lejos de los Estados Unidos.
Hasta la próxima.
Comentarios