Doce meses con temperaturas globales de récord

Para calcular la temperatura global de la Tierra, los científicos de la NASA recopilan datos de decenas de miles de estaciones meteorológicas.

El pasado mes de mayo ha sido el mayo más caliente desde que se dispone de referencias basadas en mediciones sistemáticas fiables y promedios basados en esas mediciones. Y los once meses anteriores, o sea desde abril de 2024 a junio de 2023, también han sido el abril más caliente, el marzo más caliente y así sucesivamente.

Esto lo confirma un análisis realizado por el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Estados Unidos.

“Estamos experimentando más días calurosos, más meses calurosos, más años calurosos”, enfatiza Kate Calvin, científica jefe y consejera climática de la NASA. “Sabemos que estos aumentos de temperatura están impulsados por nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y que están afectando a personas y ecosistemas de todo el mundo”.

La frecuencia creciente de récords de temperatura ciertamente encaja con el calentamiento global provocado por esas emisiones de gases con efecto invernadero generadas en actividades de la civilización humana. La tendencia se ha hecho evidente en las últimas cuatro décadas, siendo los 10 últimos años consecutivos los 10 más cálidos desde que se empezaron a mantener registros a finales del siglo XIX. Antes de esta racha de 12 meses seguidos de temperaturas récord, la segunda racha más larga duró siete meses entre 2015 y 2016.

En el análisis de la NASA, una línea de base de temperatura se define por varias décadas, normalmente 30 años. La temperatura media global en los últimos 12 meses estuvo 1,30 grados centígrados por encima de la línea de base del siglo XX (1951 a 1980).

Para calcular la temperatura global de la Tierra, los científicos de la NASA recopilan datos de decenas de miles de estaciones meteorológicas en tierra firme, además de miles de instrumentos en barcos y boyas en la superficie del océano. Estos datos brutos se analizan utilizando métodos que tienen en cuenta la variedad de espaciamiento de las estaciones de temperatura en todo el mundo y los efectos del calentamiento urbano que podrían sesgar los cálculos. (Fuente: NCYT de Amazings)

Comentarios

¡Síguenos!