Casa del Lago, insustituible en geografía cultural de la UV: Rector

La exposición Tu casa en la historia devela las múltiples transiciones del espacio universitario en el marco de los festejos por el XV aniversario del recinto universitario.
- en Cultura

Carlos Hugo Hermida Rosales

Fotos: José Rujiro Hernández Temis

06/2024, Xalapa, Ver.- “La Casa del Lago es un lugar insustituible en la geografía cultural de Xalapa y la Universidad Veracruzana (UV), gracias a un programa que da cabida a distintas disciplinas, tradiciones y movimientos estéticos, académicos y artísticos”, aseveró Martín Aguilar Sánchez, rector de la  institución educativa, al inaugurar la exposición Tu casa en la historia, en el marco de los festejos por el XV aniversario del recinto.

La muestra, compuesta por diversos archivos visuales, devela las múltiples transiciones del espacio, y rinde homenaje a todas las personas que han dejado huella en él.

El Rector destacó el papel de la Casa del Lago –adscrita desde el 2009 a la UV- como interlocutor fundamental, al dar continuidad a los conocimientos más allá de los muros de las aulas y desplegar una intensa agenda junto a otras dependencias universitarias.

Brindó una “amplia y calurosa felicitación” a quienes la han integrado a lo largo de 15 años, y han luchado por convertirla en un espacio abierto al intercambio permanente con el cual redefinir las prácticas del arte contemporáneo en México.

“Han defendido un modelo que entiende la estética como una experiencia construida desde un marco de operación de tú a tú, entre el público y los agentes involucrados en cada proyecto”, aseguró.

Jaqueline Jongitud Zamora, secretaria de Desarrollo Institucional, comentó que la Casa del Lago cuenta con una historia de casi dos siglos; a lo largo de ese tiempo se convirtió en uno de los edificios más emblemáticos de Xalapa.

“Ha albergado numerosos eventos donde se han tejido sueños, forjado trayectorias y desarrollado tendencias”, mencionó.

Citlali Aguilera Lira, coordinadora del recinto, celebró la historia universitaria de arte, ciencia y comunidad plural y diversa en el lugar, y expresó un sincero agradecimiento a quienes con su respaldo, han hecho posible 15 años de crecimiento de actividades.

“Pensemos un sueño conjunto lleno de arte, cultura y conocimiento”, manifestó.

En la inauguración de la exposición, también estuvieron presentes Lizbeth Viveros Cancino, secretaria de Administración y Finanzas; Roberto Aguirre Guiochín, titular de la Dirección General de Difusión Cultural, estudiantes, prestadores de servicio social y docentes, así como vecinas y vecinos del barrio El Dique.

El programa de actividades continuará hasta el 7 de junio e incluye talleres, presentaciones, un conversatorio y conciertos. En https://goo.su/VfpA se puede consultar a detalle; el acceso es gratuito.

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: