La elección de jueces no reducirá la corrupción: legisladores de oposición

El coordinador del PAN en Senado, Julen Rementería, afirmó que el Poder Judicial sí necesita una reforma. Foto Proceso.

Ciudad de México a 28 de Junio 2024.- El coordinador del PAN en Senado, Julen Rementería, afirmó que el Poder Judicial sí necesita una reforma, la cual su grupo parlamentario apoya, sin embargo, enfatizó que lo que no apoyan es que la elección terminará con la corrupción.

“Yo creo que no hay discusión en cuanto a que necesitamos una reforma judicial que es necesaria en este país. Yo creo que sí, yo creo que todos coincidimos en ello también, quiero decir porque vale la pena mencionar, por lo menos desde Acción Nacional y supongo que algunos más también, así lo pueden hacer el reconocer la labor de los ministros de la Corte que ha sido una labor valiente…”

“Hay cosas perfectibles, hay cosas que se pueden mejorar y que justo eso es lo que tenemos que hacer nosotros; de entrada, vemos una propuesta que se hace a la mesa. Nos hace generar algunas inquietudes, pero creo que es el sentir de mucha parte de la población cuando ya se habla desde una propuesta de estos son irreductibles cosas como, por ejemplo, la elección de jueces, ministros y magistrados, porque se argumenta con esa propuesta que se puede solucionar los problemas de corrupción… algo que, la verdad es que por más que leemos, en la propuesta no hay un elemento que permita asegurar esto” explicó.

Por su parte, el senador Miguel Ángel Mancera coincidió con el legislador del PAN, al afirmar que está a favor de que se reforme el Pode Judicial, sin embargo, tampoco le parece indicado la elección de jueces y magistrados.

“Reitero, estoy a favor de que se pueda reformar el Poder Judicial, pero sin afectar principios de progresividad de calidad en la impartición de justicia y por supuesto de seguridad jurídica. Sí coincido en la necesidad de separar la Suprema Corte tanto en funciones como en personas del Consejo de la Judicatura Federal que como hoy señala la reforma en el artículo 94.

“No coincido con la forma en que se está estructurando el tema de la elección popular, puede haber razón en el planteamiento de fondo de la legitimación, de la legitimidad, pero el mecanismo planteado está rompiendo con la carrera judicial y eso rompe con el mérito del juzgadoras y juzgadores y con la igualdad real de oportunidades en el progreso de la misma carrera, no da pues garantía de autonomía y mucho menos puede estar de manera certera, en el mejor de los casos, diríamos que se debilita la certeza de la misma la carrera judicial debe ser una garantía plena”, explicó.

Comentarios

¡Síguenos!