CDMX.- En 2023 el consumo de sustancias psicoactivas que causó mayor demanda de tratamiento en Veracruz fue el de Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA), revela el “Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México 2024”.
¿Cuáles son las sustancias psicoactivas con más atenciones en Veracruz?
De acuerdo con el documento, tanto en Veracruz como en otras 24 entidades del país las anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis y estimulantes de uso médico se colocan en el primer lugar de atención.
En la entidad, las otras tres sustancias con mayor demanda de atención fueron el alcohol, marihuana y tabaco.
En relación con la historia de consumo, las personas que acudieron a tratamiento indicaron que iniciaron el uso a los 15 años; para Veracruz, en orden descendente, se trata del alcohol, tabaco y marihuana.
La información pública difundida por la Comisión Nacional de Salud Mental señala que en el país se mantiene un crecimiento sostenido de ETA; en 10 años, de 2013 (9.5 por ciento) a 2023 (49.1 por ciento), el uso de estos estimulantes aumentó 416 por ciento.
En Xalapa incrementa el consumo de alcohol en mujeres y drogas sintéticas en jóvenes
Expone además que la segunda sustancia por la cual se solicita atención es el alcohol (21.8 por ciento) y la tercera el “cannabis” (13.3 por ciento).
A partir de datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones 2024, en consumo sin una prescripción médica, hombres y mujeres registraron como principal sustancia los ETA.
En total, el informe indica que en 2023, en México, 179 mil 342 personas de 30 años en promedio demandaron tratamiento por consumo de sustancias a la Red Nacional de Atención a las Adicciones; en 2022 fueron 167 mil 905 personas.
¿Qué alteraciones a la salud hay al combinar sustancias psicoactivas?
El documento de 49 páginas, en su apartado de conclusiones, menciona entre otros temas el de la combinación de sustancias como una práctica común en el uso de drogas.
“Poco se ha hablado de las consecuencias de este uso combinado, sin embargo, después del uso de alcohol, el uso combinado de drogas es la razón más común por la que las personas ingresan a urgencias y también por las que las personas fallecen”, enfatiza.
Detalla que en 2023, la principal causa de atención en urgencias por consumo de drogas ilícitas fue el uso combinado de múltiples sustancias (47 por ciento).
Además, subraya que “aunque la mortalidad asociada al consumo de drogas ilícitas es relativamente baja respecto del total anual (471 defunciones), en 2022 el consumo combinado de sustancias psicoactivas representó el 85 por ciento de estas defunciones».
Cabe destacar que una persona que fuma mariguana, toma alcohol y además alguna pastilla como éxtasis, tachas, tiene un problema grave de salud que debe ser atendido de inmediato, ya que a la larga, el consumo y combinación de estas sustancias afectará al hígado, a sus riñones, a su corazón, hasta provocarle problemas en la conducta, ansiedad, tristeza, mal humor, ataques de ira, depresión, transtorno bipolar. entre otros que finalizan en ataques de pánico y ataques al corazón.
Las personas que tienen alguna adicción no son capaces de controlar sus estados de ánimo y necesitan ayuda médica y desintoxicación de emergencia.
Comentarios