El próximo estreno, el documental YŪREI (FANTASMAS) de la directora Sumie García este 11 de julio en salas nacionales y bajo el sello de distribución de PIMIENTA FILMS. Agradecemos enormemente la difusión que puedas realizar de este estreno en redes sociales y en tu agenda cultural.
YŪREI (FANTASMAS) es un documental que emplea elementos del teatro Noh y el Kabuki, la danza Butoh y las artes digitales en conjunto con imágenes de archivo para crear una narración reflexiva y lírica alrededor de testimonios de inmigrantes japoneses y sus descendientes, que en México son conocidos como nikkei. Este largometraje explora los lugares que estas comunidades han ocupado desde su llegada al país, destacando sitios como Temixco, Perote y la Ciudad de México. Además, examina la influencia que el paisaje, el tiempo y los silencios tanto familiares como históricos provocan en nuestras identidades personales y colectivas. Esta película fue parte de la selección del Festival Internacional de Cine de Morelia en 2023 y recientemente ganó el Premio TV UNAM en la sección Ahora México del Festival Internacional de Cine de la UNAM de 2024.
Este documental es una valiosa oportunidad para visibilizar las injusticias que han sufrido los descendientes de migrantes japoneses en México, así como para comprender los procesos de resignificación de sus tradiciones.
Son historias desconocidas de descendientes de japoneses en México retratadas líricamente a través del paisaje y la danza desafían la idea de identidad e inmigración.
La historia velada de los mexicanos japoneses y el impacto perdurable del silencio histórico en sus descendientes se retrata a través de testimonios íntimos y una exploración del paisaje y coreografía; cuestionando la formación y teatralidad de la identidad individual y colectiva.
Cuando todo lo que queda de la historia son recuerdos vagos, ¿cómo se curan las heridas invisibles?
A través de una estructura de cinco capítulos, el documental transita diferentes zonas de México, de frontera sur a frontera norte, pasando por Temixco, Perote y la Ciudad de México. Así mismo, la película dibuja una progresión de la danza y el propio formato documental. Los capítulos avanzan a través de la rigidez del teatro Noh japonés, el Butoh y una danza personal; así como transitan de un formato documental tradicional a una exploración íntima y sensorial.
Ficha técnica:
Países de Producción: México
Título en Español: Yūrei (Fantasmas)
Título en Inglés: Yūrei
Año de producción: 2022
Clasificación: A
Director: Sumei García
Productores: Santiago de la Paz Nicolau, Sumie García Hirata
Compañía productora: Nómada Formato.
Largometraje Duración: 83 min
Género: Documental
Idioma: Español
Producción Ejecutiva: Alejandro Quintero
Director de Fotografía: Rodrigo Sandoval Vega Gil
Guión: Sumie García Hirata y Oscar Velázquez Landázuri
Diseño sonoro: Odín Acosta
Montaje: Analia Goethals, Sumie García Hirata
Sonido: Enrique González, Luz María Cardenal
Música Original: Josué Collado Fregoso
Biografía de la directora:
Su trabajo como artista visual y cineasta ha sido expuesto en más de 15 países. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores del Arte (SNCA, FONCA) desde el 2022. Ha sido receptora de la beca Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones. Su trabajo de fotografía intervenida ha participado en exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional.
Directora del documental Relato Familiar, el cual se estrenó en la competencia internacional del festival Visions du Réel 2017 en Suiza. Relato Familiar ha sido ganador de “Mejor Cortometraje Documental” en el Festival Internacional de Cine de Morelia, entre otros y fue nominado al Ariel 2018 por la Academia Mexicana de Arte y Ciencias Cinematográficas como Mejor cortometraje documental. El corto formó parte del programa de distribución IF/THEN Shorts del Tribeca Film Institute y ha sido proyectado en espacios como el Lincoln Center de Nueva York y la Universidad de Princeton. Su cortometraje Los Años participó en más de 10 festivales y proyecciones de cine experimental internacionales incluyendo la sección “Nuevos Caminos” de FIC Valdivia. Su largometraje documental Yūrei (fantasmas) fue ganador de la Mención Honorífica del premio José Rovirosa de la UNAM y ha participado en el FIC Morelia y FICUNAM 2024, donde fue ganador del premio TV UNAM. Su nuevo proyecto cinematográfico, Mapas Para Después de la Verdad, se encuentra en desarrollo.
Su trabajo en posiciones de producción incluye películas como Eco de la Montaña de Nicolás Echevarría, Resurrección de Eugenio Polgovsky y Red Privada de Manuel Alcalá. Es productora de Los Ojos del Mar de Jose Álvarez (Premiere en Visions du Réel, 2017) y de su primer largometraje Yūrei (fantasmas) (2023).
Nota de la directora:
Yūrei es una exploración de las influencias que el paisaje, el tiempo y los secretos tienen sobre nuestras identidades personales y colectivas. La película explora los efectos ineludibles del pasado en los descendientes de esta migración poco conocida. La danza se convierte en un elemento que expresa lo inexpresable; las emociones reprimidas del pasado y el presente. En general, la búsqueda de relatos migratorios japoneses responde a un interés por comprender no solo mis propias raíces, sino también los efectos del silencio histórico y la profundidad de los espacios.
La representación de la memoria y el paisaje siempre han sido elementos clave en mi trabajo como artista visual y cineasta. Este documental forma una intersección particular en la que las memorias de los otros se entrelazan con mis exploraciones personales, en una sola narrativa bañada en nostalgia, buscando a pesar del olvido los fantasmas que forman nuestra identidad.
Premios y Festivales
Festival Internacional de Cine de Morelia
Festival Internacional de Cine UNAM (Premio TV UNAM)
Mención Honorífica del premio José Rovirosa de la UNAM
Donde se estrenará la película Yurei?
Me gustaría llevar a ja Sra Rosa Urano a verla.
Saludos